SANTORAL MARZO DEL 2018 / www.laverdadcatolica.org |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
|
|
|
||||
29 | ||||||
Morado Feria de Cuaresma MR, p. 213 (225) / Lecc. I. p. 728
Otros santos: David de Cambria obispo; Félix III, papa. Beata Juana María Bonomo, abadesa.
SAN DAVID DE CAMBRIA, del hebreo, “amado" (589?). Obispo. Los escasos datos acerca de su vida, los refiere un erudito galés llamado Rhygyfarch, quien señala el origen noble de Dewi -su nombre en lengua galesa-, nacido en Saint Bride's Bay (en la actualidad Pembrokeshire), Gales. Desde la juventud, decidió dejar la vida lujosa de la nobleza, para consagrarse a Dios. Sin detallar pormenores, se precisa que fue ordenado sacerdote; después, se trasladó a Tierra Santa donde desarrolló su labor pastoral y fue nombrado obispo. De regreso a su patria participó, en 560 y 569, en los sínodos de Brefi y el de Caerleon, en los cuales se enfrentó al heresiarca inglés Pelagio (354-418), quien negaba el poder de la gracia y que el pecado original se hubiera transmitido a la descendencia de Adán. El Señor le concedió el don de levitar para que pudiera ser visto y oído por la muchedumbre que se reunía para escucharlo; asimismo se le atribuyen hechos milagrosos durante su vida, por lo que es considerado taumaturgo. Fundó y renovó monasterios y templos, sobresaliendo el de San Andrés en Mynyw (Menevia), llamada en la actualidad en su honor San Dewi, donde falleció y fue sepultado. El pontífice Calixto II (1119-1124) aprobó su culto en 1120. También es conocido como David de Gales. Iconografía: con burda túnica alusiva a su vida eremítica o con atavío episcopal y una paloma, símbolo de la inspiración del Espíritu Santo. Es patrono de Gales y titular del Santoral. También se le conoce como David de Menevia.
Morado Feria de Cuaresma MR, p 214 (226); Lecc. I, p. 731
Otros santos: Inés de Bohemia o de Praga, abadesa; Ceades de Inglaterra. obispo; Juan Marón, patriarca.
SAN CEADES DE INGLATERRA del germánico, “batalla" (672). Obispo. Los datos de su vida fueron recopilados por san Beda "el Venerable" (25 de mayo), quien da cuenta de la santidad de existencia y de los prodigios que obró el obispo. Originario de Northumbria, Inglaterra. Son conocidos datos de su vida adulta, cuando era abad del monasterio inglés de Lastingham, Yorkshire; por sus virtudes fue consagrado obispo de York. En su diócesis se distinguió por ser hombre de oración, vivía en total austeridad y practicando la humildad. Recorría a pie las regiones de su jurisdicción evangelizando y brindando ayuda material y espiritual a los marginados. Posteriormente, fue nombrado obispo de Lichfield, donde continuó su piadosa vida y apostolado entre los pueblos Mercios y los Lindisfarnenses Propició la edificación de monasterios. Su deceso ocurrió en su sede episcopal. Sus reliquias fueron trasladadas a la actual Catedral de York en 1148, donde continúa su culto inmemorial. También es conocido con los nombres de: Chad, Ceadas, Ceaddas, Ceado o Ceadio.
Morado / Blanco Feria de Cuaresma o Misa Votiva de Santa María de Guadalupe
M R. p. 1137 (1185): Lecc. I, p. 734 LH, Vísperas I del Domingo. Semana III del Salterio
Otros santos: Emeterio v Caledonio o Celedonio de Calahorra mártires; Catalina María Drexel, fundadora; Teresa Eustoquio Verzeri, fundadora.
SANTOS EMETERIO Y CELEDONIO o CALCEDONIO DE CALAHORRA, del latín emetherius, "media fiera” y de griego “pequeña golondrina". respectivamente (siglo IV). Mártires. Tal vez originarios de la ciudad hispana de León, siendo desconocidos detalles de su infancia; estos dos hermanos fueron hijos de una ilustre familia cristiana; su padre Marceno era capitán de la Legión Romana, por lo que ellos siguieron la carrera militar. Las autoridades militares pretendieron obligarles a perseguir a los cristianos, al negarse y deponer las armas fueron perseguidos y aprehendidos en la población española de Calahorra (La Rioja, Logroño), ahí se les sentenció a padecer múltiples torturas, siendo ultimados por decapitación. Su existencia y martirio se hicieron constar en el himno Peristephanon del poeta de la lírica cristiana Aurelio Prudencio (348-415), donde se narra que cuando los degollaron se vieron volar al cielo el anillo de Emeterio y el pañuelo blanco de Calcedonio. En época de la invasión musulmana a la península Ibérica en el siglo VIII, sus restos fueron trasladados a las actuales tierras de Cantabria (Santander, al norte de España). Su culto inmemorial fue confirmado cuando el pontífice Pío VI (1775-1799) los declaró patronos de Calahorra y Santander, dedicándoles Oficio propio (1791).
Morado Domingo III de Cuaresma [Se omite la memoria de San Casimiro] MR. p. 216 (228); Lecc. I. p. 182
Otros santos: Juan Antonio Farina, fundador. Beato Daniel Dajani, mártir.
BEATO DANIEL DAJANI, del hebreo. “mi juez es Dios” (1906-1946). Mártir. Nativo de la ciudad de Blinisht, en la llanura de Zadrine, al sureste de Scutari (Shkodër) en Albania. Ingresó en el Pontificio Seminario de Scutari (Shkodër, Shkodrao o Escútari) de los Jesuitas y continuó su preparación en Chieri, Italia; fue docente en el Seminario Scutari de 1934 a 1935; volvió a Chieri donde recibió la ordenación sacerdotal en 1938. Dos años después, durante la Segunda Quena Mundial, regresó a Scutari para laborar como profesor y participar en las actividades pastorales de evangelización y reconciliación entre las familias habitantes de las regiones montañosas. En 1945 fue nombrado rector del seminario de la ciudad de Skhodra. Concluida la conflagración su país fue dominado por la, hoy extinta, Unión Soviética quedando bajo el régimen comunista. El Estado inició una persecución contra la Iglesia y los cristianos. Cerraron templos, seminarios y monasterios Sacerdotes y religiosas fueron exclaustrados. A muchos de ellos se les levantaron acusaciones infundadas, se les capturó y asesinó. Al padre Daniel, junto con padre Giovanni Faust, se le detuvo el 31 de diciembre de 1945, fue acusado de traidor y espía del Vaticano. Dos meses estuvo en prisión sometido a malos tratos e interminables interrogatorios. El 4 de marzo de 1946, el padre Dajani, junto con 8 presos católicos, fue ejecutado en un relleno sanitario cercano a un cementerio fuera de la ciudad de Shkodra. Fue beatificado por el papa Francisco en 2016. Forma parte del grupo de los 37 mártires albaneses inmolados entre 1945 y 1974.
Morado Feria de Cuaresma MR, p. 218 (2311, Lecc. I, p. 741
Otros santos: Teófilo de Cesarea, obispo; Juan José de la Cruz, presbítero. Beato Cristóbal Macassoli de Milán presbítero.
BEATO CRISTÓBAL MACASSOLI DE MILÁN, del griego. “el que lleva a Cristo” (l485). Presbítero. Oriundo de Milán, Italia, en el seno de noble familia. En su juventud mostró inclinación hacia la vida religiosa y, pese a la oposición familiar, se afilió la Orden Franciscana en el convento de San Bernardino de Siena, bajo la Regla de Observantes Menores (1420). A partir de entonces dedicó su vida a propagar la Buena Nueva en su país, destacándose por su vehemente prédica con la cual logró innumerables conversiones y que muchos volvieran a renovar su cristianismo. Su vida estuvo siempre acorde a la humildad y servicio que ordenó el Seráfico. El Señor le otorgó el don de la taumaturgia (obrar prodigios inexplicables a la luz de la ciencia humana). Hacia 1475, fundó el convento de Santa María de las Gracias en Vigevano, donde residió el resto de su vida. Su fama de santidad y la humildad con que vivía atrajeron a numerosos peregrinos que iban a solicitarle auxilio espiritual y corporal; especial dedicación tuvo hacia los pobres, enfermos e infantes. Murió rodeado de la admiración de sus hermanos y feligreses. Sus restos reposan en la catedral de Vigevano. Su culto inmemorial fue aprobado por León XIII (1878-1903) en 1890.
Morado Feria De Cuaresma MR. p 219 (232): Lecc. I. p. 744
Otros santos: Victorino de Nicodemia, mártir Coleta Boylet religiosa; Victorino de Nicomedia, mártir.
SANTA COLETA
BOYLET o DE CORBIE, derivado de Colette diminutivo
francés. Femenino de Nicolás, del griego. “victorioso en
el pueblo" (1381-1447). Abadesa. Nativa de Corbie, Francia. Sus ancianos
padres le bautizaron como Nicollet, en honor a san Nicolás de Myra (6
de diciembre). En su temprana juventud quedó huérfana y bajo la
tutela de su tío, un monje Benedictino, por lo que frecuentaba esa comunidad
religiosa. Sintió el llamado del Señor, repartió sus bienes
entre los necesitados y se afilió a la Tercera Orden Franciscana en
Hesdin d'Artois. No sintiendo que el carisma de esa comunidad colmara sus necesidades
espirituales, se fue a vivir como reclusa a una casa vecina a la parroquia de
su ciudad. Se cuenta que por no acatar los designios divinos de reformar a las
Clarisas —indicados a través de revelaciones— quedó
ciega y muda, hasta que se presentó ante Benedicto XIII (1724-1730) a
quien expuso sus inquietudes. Éste le otorgó el hábito
de Santa Clara y le nombró Superiora de los monasterios que reformó,
autorizando a otras religiosas Clarisas a unirse a sus comunidades. En 1410
fundó su primer convento en Besancon, Francia. Destacó por su
devoción a la Pasión de Cristo. Su vida estuvo marcada por la
piedad, gentileza y cordura con la que guio a sus congregaciones, así
como por su amor hacia los animales. Reformó 17 conventos de la Segunda
Orden y siete monasterios de los Hermanos Menores de san Francisco. A las Clarisas
en Italia y a las Coletianas de Francia se afiliaron muchachas tanto humildes
como ricas y de la nobleza. Entregó su alma en la ciudad belga de Gante.
Fue canonizada por Pío VII (1800-1823) en 1807. También se le
conoce como: Coleta, Colette Boylet, Collette de Corbie, Nicholette Boilet o
Nicolette.
Morado Feria de Cuaresma o Memoria parcial de las Santas Perpetua y Felicitas, mártires MR, pp 220 (233), 687 (703); Lecc. I, p. 747
Otros santos: Pablo "el Sencillo" de la Tebaida, anacoreta. Beato José Olallo Valdés religioso.
BEATO JOSÉ OLALLO VALDÉS, del hebreo. "Dios acrecentará'. y variante de Eulalio, del griego, --el que habla bien- respectivamente (1820-1889) Religioso. Originario de La Habana, Cuba. Sus 69 años de vida los pasó en su patria, 54 de ellos en Camagüey, donde murió. Fue abandonado a las puertas de la Real Casa de Cuna, donde el padre Antonio Eusebio Ramos lo encontró y bautizó con el nombre de José Olallo Valdés; ahí permaneció hasta los siete años. Sintió el llamado del Señor y se integró a la comunidad religiosa de los Hermanos Hospitalarios de san Juan de Dios, en calidad de Hermano lego (el que, teniendo votos como los demás miembros de la Orden religiosa, no tiene órdenes sagradas), de inmediato se incorporó al personal del nosocomio de los Hospitalarios. De ahí en adelante dedicó su vida a la oración y al servicio de los demás, sin importarle raza, credo, condición económica o social, aunque siempre prefería servir a los pobres y marginados. Desempeñaba muchas veces las faenas más humildes y aquéllas que eran rechazadas por otros; así se le veía lavar la ropa y vendajes de enfermos en el río Jatibonico. Siempre se distinguió por su bondad de palabra y las obras de misericordia que brindaba a quienes atendía. Los pacientes pronto le admiraron y reconocieron como "sacerdote" ejemplar. Para continuar su labor en el hospital rechazó respetuosamente la oferta del obispo de ordenarlo sacerdote. Al desencadenarse la Guerra de Independencia (1868) y salir los Hospitalarios de la isla. José permaneció fiel a su misión y vocación. Vivía en una pequeña celda del hospital, amueblada con una mesa, algunas sillas y un pequeño catre. Por su incansable labor los cubanos le llamaron: "Campeón de la caridad cristiana" y "Padre de los pobres". La ceremonia de su beatificación tuvo lugar en la ciudad de Camagüey, Cuba, en noviembre de 2008.
Morado Feria de Cuaresma o Memoria parcial de San Juan de Dios, religioso MR, pp. 221 (234), 688 (705); Lecc. I, p. 749
Otros santos: Apolonio y Filemón de Egipto, mártires. Beato Vicente Kadlubek, obispo.
SAN JUAN
DE DIOS, del hebreo. "Dios ha hecho gracia”
(1495-1550). Fundador. Originario de Monte-mor-o-Novo, Portugal. Escapó
hacia Madrid a los 8 años de edad. Ingresó en el ejército
español. En esta etapa llevó una vida licenciosa. Se desempeñó
como militar, pastor y peón. Hacia 1535 cuando era vendedor de libros
e imágenes, conoció al predicador san Juan de Ávila (10
de mayo) -llamado "el Maestro" y/o el "Apóstol de Andalucía"-,
quien influyó para su conversión. A los 40 años consagró
su vida a Dios. Se afirma que en una ocasión Jesús se le apareció
y le dijo: "Granada será tu cruz", a partir de entonces adoptó
el nombre de Juan de Dios, estableciéndose en la ciudad de Granada y
realizando públicas manifestaciones de su conversión: corría
por las calles gritando sus pecados y exhortando a los pobladores a que se arrepintieran
de sus faltas; debido a esto fue considerado loco y recluido en un manicomio,
donde conoció el mal trato que se daba a los pacientes. Por ello se dedicó
a mejorar el cuidado que se brindaba en los nosocomios, sobre todo donde se
atendían a enfermos mentales, a quienes muchas veces se les consideraba
poseídos por el demonio. Su labor fue ejemplar y se le unieron varios
varones con quienes fundó la Orden de los Hermanos Hospitalarios, en
la actualidad conocidos como Orden de San Juan de Dios. Es reconocido como el
precursor de la beneficencia. Murió en Granada. Patrono de los hospitales,
enfermeros y bomberos, en alusión a que durante un incendio de su hospital
entró a salvar a sus internos. Entre su variada iconografía se
encuentra un cuadro de Murillo donde se observa al Santo con el cesto lleno
por la ciudad, cargando sobre su espalda a un enfermo ulceroso que representa
a Jesucristo y un ángel le sostiene y le guía. Alejandro VIII
(1689-1691) lo elevó a los altares en 1690.
Morado, Feria de Cuaresma o Memoria parcial de Santa Francisca Romana, religiosa MR, pp. 223 (235), 689 (705); Lecc. I, p. 751
Otros santos: Domingo Savio, laico; Paciano de Barcelona, obispo.
SANTO DOMINGO SANTO, del latín, “perteneciente al Señor” (1842-1857). Laico. Domingo José Carlos, nombres con los que fue bautizado, nació en Riva de Chieri, Italia, su padre era herrero y su madre costurera. Desde pequeño se caracterizó por su devoción e inclinación hacia la vida religiosa, siendo admirado por su madurez y firmeza en su proyecto de vida. Al recibir la Primera Comunión expresó a su confesor: "Quiero santificar los días de fiesta. Mis amigos serán Jesús y María. Antes morir que pecar", por ello las advocaciones de Jesús Sacramentado y la Inmaculada Concepción de María fueron el centro de su existencia y sus oraciones; especial respeto le merecía el Sumo Pontífice. "Minot", como le decían cariñosamente, conoció en 1854 a san Juan Bosco (31 de enero), entre ellos surgió el diálogo: -¿Para qué puede servir esta tela?, preguntó Domingo. - Para hacer un buen traje y regalárselo a Nuestro Señor, respondió san Juan Bosco.- Entendido. Pues yo soy la tela y usted el sastre: hagamos ese traje". En octubre del mismo año ingresó en el oratorio de San Francisco de Sales de Turín. El joven creó, en 1855, la Compañía de la Inmaculada, para la cual escribió los objetivos y el reglamento. Permaneció en el Oratorio hasta 1857 cuando, por motivos de salud, tuvo que regresar a su hogar donde se le diagnosticó una pulmonía y fue sometido a dolorosos tratamientos. En su lecho solicitó a su padre leyera las Letanías de la buena muerte, al invocar la última exclamó: "Esto es lo que yo deseo papá, cantar eternamente las alabanzas del Señor". Pareció conciliar el sueño y al rato dijo: "Adiós, papá. ¡Qué cosas tan hermosas veo!". Compañeros, familiares y maestros atestiguaron que, en vida, experimento visiones, algunas de ellas proféticas. Fue canonizado por Pío XII (1939-58) en 1954. Es patrono de los niños cantores, acólitos y mujeres embarazadas.
Blanco Feria de Cuaresma MIL, p. 224 (236): Lecc. I. p. 754 LH. Vísperas I del domingo: 4a. Semana del Salterio. Tomo II: pp. 1412. 3 Y 248. Para los fieles: pp. 722 y 178. Edición popular: pp. 289 y 433
Otros santos: Macario de Jerusalén, obispo; Maria Eugenia Milleret, fundadora. Beato Juan José Lataste, fundador.
BEATO JUAN JOSÉ LATAST E, del hebreo, "Dios Hace misericordia”. “Dios acrecentará”. respectivamente (1832-1869). Fundador. Alcides Vital Lataste, su nombre en la tierra, nace en Cadillac-sur-Garonne, Francia. De pequeño sufre una enfermedad que pone en peligro su vida de la cual sana milagrosamente, él atribuye su curación a la intervención de la Virgen María. Muestra inclinación por la vida religiosa, pero se considera indigno y no cristaliza su anhelo. Se gradúa en la ciudad de Bordeaux y regresa a su ciudad natal donde labora como empleado público (1851-1857). Convencido por su hermana, quien era religiosa, entra en el Noviciado Dominicano de Flavigny en 1857; una enfermedad pospone su ordenación la cual se realiza en 1862 en Marseille, donde adopta el nombre de Juan José. Asignado al convento de Bordeaux, ahí desempeña su ministerio predicando, haciendo penitencia e incrementando su devoción al Santísimo. En 1864 entra en contacto con mujeres presas, a quienes con dolor y comprensión visita y reconforta, surgiendo en él la idea de formar una comunidad religiosa que velara por la integridad espiritual y les proporcionara educación, capacitación laboral y fomentara en la reclusas una vida cristiana, así se crean las Religiosas de la Tercera Orden de Santo Domingo en Betania en 1866; bajo la idea de que "Hay una verdad... las más grandes pecadoras tienen dentro de sí mismas a aquel que hace a los grandes santos. ¿Quién sabe si no lo llegarán a ser algún día?". Su fundación se extiende y en la actualidad se ubican casas en diversas naciones. Tras penosa enfermedad muere en Frasne-le-Château, Francia. Es beatificado por S. S. Benedicto XVI en 2012.
Morado o Rosa Domingo IV de Cuaresma o Laetare MR, p. 225 (238) / Lecc. I, p. 186 / LH. 4a. Semana
Otros santos: Pionio de Esmirna mártir; Domingo Cam, mártir; Esteban de Obacina, abad.
SAN PIONIO DE ESMIRNA, etimología desconocida (250). Mártir. Nació y murió en Esmirna, Turquía, Sacerdote, maestro, predicador destacado y autor de varias Apologías en defensa del cristianismo. Se cita que fue el responsable de exaltar la memoria del obispo san Policarpo de Esmirna (23 de febrero), martirizado durante las persecuciones ordenadas por el emperador Decio (249-151). Pionio y 15 cristianos fueron apresados la noche del 22 al 23 de febrero cuando oficiaba una Eucaristía en memoria del obispo mártir. Junto con los fieles, frente a una multitud fue encadenado, maltratado e injuriado con el fin de hacerle apostatar; al no lograrlo, sus captores lo encarcelaron y condujeron a una celda inmunda. El santo permaneció firme y con su fe inquebrantable sirvió de modelo a sus hermanos cristianos cautivos a quienes continuaba exhortando a no renunciar a la inminente muerte por Cristo. En prisión arengó a los presos y oró con ellos. Al continuar negándose a adorar a los falsos dioses fue atado a una estaca —algunas biografías señalan que fue atado a una cruz y colocado de cabeza— y quemado vivo; poco después sus hermanos Limnus, Sabina, Asclepíades, sacerdote de la Iglesia oriental, y su esposa Macedonia fueron cruelmente asesinados. Por su valor e inquebrantable fe el pueblo inició su veneración inmemorial. Su martirio está fielmente testimoniado en Actas, escritas por un testigo anónimo. En la Iglesia ortodoxa a san Pionio se le confiere el título de Hieromártir (del griego hieras, sacerdote; por tanto "sacerdote mártir").
Morado Feria de Cuaresma MR p 228 (241) / Lecc. I. p. 761
Otros santos: Pablo Aureliano de Lyon, obispo; Luis Orione, fundador. Beata Fina de San Geminiano laica.
BEATA FINA DE SAN GEMINIANO, diminutivo de Serafino, Serafín, del hebreo, serafim, "serpiente” (1253). Virgen laica. Nació en San Geminiano (Gimignano), Italia. Su nombre fue Serafina de Ciardi, hija de nobles empobrecidos; las Crónicas destacan su gran belleza espiritual y física. A la edad de diez años le atacó una severa enfermedad que la dejó paralítica, postrada en cama y llenó su cuerpo con pústulas. Al poco tiempo murió su madre, Serafina quedó sola y abandonada; ofrecía su dolor y el que le producía su padecimiento por la redención de los pecadores y porque reinara la paz en la región de la Toscana, donde habitaba. En su lecho exclamaba: "No son mis llagas las que me hieren, ¡Oh Cristo!, sino las tuyas". Los habitantes de su pueblo la admiraban por su fe y esperanza en la misericordia divina, la cual algún día le sanaría. Su repugnante aspecto apartaba a los vecinos, pocos se atrevían a llevarle alimentos o unas monedas y ellos propagaron la santidad de Fina. Por su espiritualidad y unión con el Señor se mostró experimentando éxtasis. Fue muy devota de san Gregorio Magno quien, se dice, se le manifestó diciéndole: "Querida niña, en mi festividad Dios te dará descanso", y así fue, Fina partió al Reino el 12 de marzo. Los pobladores de la localidad asombrados escucharon tañer las campanas en el momento de su muerte y al ir a su casa el ambiente estaba impregnado por un exquisito aroma y su cadáver había recuperado su belleza. De inmediato se reconoció la santidad de Fina y muchos milagros se lograron a través de su intercesión, iniciándose su culto inmemorial. Patrona de San Geminiano.
Morado Feria de Cuaresma M R. p. 229 (242): Lecc. I. p. 764
Otros santos: Rodrigo y Salomón de Córdoba, mártires; Eufrasia de Turquía, religiosa. Beata Dulce Lopes Pontes, religiosa.
BEATA DULCE LOPES PONTES, nombre místico alusivo al Dulce Nombre de (la Virgen) María, del latín. "dulce (al gusto)" (1914-1992). Religiosa. María Rita Lopes Pontes nació en Salvador, Bahía, Brasil. A temprana edad muere su madre, y su padre -odontólogo de profesión, destacado por sus caritativas obras—, deja a sus tres pequeños hijos bajo la tutela de sus tías. Dulce, al recorrer las calles de su ciudad, se percata de la miseria humana y espiritual en que viven cientos de familias; por ello, idea medios para obtener medicinas, ropa y alimentos que reparte entre los menesterosos y enfermos; asimismo, convierte el sótano de su hogar en hospital, clínica y dispensario, cumpliendo jornadas exhaustivas de trabajo asistencial. En 1927 decide consagrarse a Dios y al servicio del prójimo, recibiendo el beneplácito y apoyo de su padre. En 1933 se afilia a la Congregación de Hermanas Misioneras de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios, donde toma el hábito en 1934, recibe el nombre de Dulce y toma por ejemplo a santa Teresa de Lisieux (1 de octubre). Es remitida para servir en el Hospital Español de la ciudad de Salvador; para un mejor desempeño cursa estudios de enfermería y, de forma paralela, se desempeña como docente; asimismo alfabetiza e imparte catecismo a obreros convencida de que "...el amor supera todos los obstáculos, todos los sacrificios", su jornada no conoce horario, ni estado del clima, incluso durante los últimos 30 años de su vida cuando es afectada por un mal respiratorio. La fundación de las Hijas de Maria Siervas de los Pobres, de colegios, bibliotecas, uniones obreras católicas, albergues, del colegio San Antonio para hijos de los trabajadores residentes en el barrio de Massaranduba, en Salvador y la creación de una red de hospitales, son sólo una parte de las incontables obras de beneficencia que organizó, hoy conocidas como Obras Sociales "Hermana Dulce". Enfrenta y vence a la incomprensión y a los obstáculos que dependencias y organismos públicos y privados le pusieron a su obra. La llamada "Madre de los pobres" y "Ángel bueno de Brasil", muere en el convento de San Antonio de Salvador. Es beatificada en 2011.
Morado Feria de Cuaresma MR. p 230 (243): Lecc. I. p. 766
Otros santos: Matilde de Alemania, reina; Paulina de Turingia, religiosa. Beata Eva del Monte Cornelio, reclusa.
BEATA EVA DEL MONTE CORNELIO, del hebreo, "que da vida" (ca .1265). Reclusa. Oriunda de Lieja, Bélgica. Sin detallarse fecha ingresó en el convento de San Martín en su país. Su vida sufrió un cambio radical cuando conoció a, la hoy santa, Juliana de Monte Cornelio (5 de abril), con quien le unirá una entrañable amistad. El contacto entre ambas y su devoción al Santísimo Sacramento las llevó a concebir la idea de establecer una solemnidad en honor al Cuerpo de Cristo (Corpus Christi). Ambas solicitaron al pontífice Urbano 1V (1261-1264), que instituyera esta fiesta; sin embargo, el Papa tenía algunas dudas acerca de ello. Dios le respondió al tener lugar el llamado "Milagro de Bolsena" (1261), cuando al celebrar la Santa Misa en dicho lugar, en el momento de la Consagración, la Sagrada Forma sangró copiosamente. Después de esto, el 11 de agosto de 1264 en Orvieto se emitió bula Transiturus de hoc mundo, con la cual se instituía para la Iglesia universal la fiesta del Corpus Christi. Eva continuó llevando una vida de austeridad, oración, penitencia y dedicación total al Señor. Su deceso ocurrió en el citado convento, ostentando fama de caridad hacia el prójimo, don de consejo y taumaturga; por ello, después de su muerte acaecida en el citado convento se inició su veneración. La iglesia aprobó su culto en 1902. También se le conoce como Eva de Lieja, Eva de San Martín de Lieja; Evelina, Avelia y Evelyne.
Morado Feria de Cuaresma M R. p. 231 (244); Lecc, I, p. 769
Otros santos: Luisa de Marillac, fundadora; Lucrecia de Córdoba, mártir. Beato Artémide Zatti, religioso.
BEATO ARTÉMIDE ZATTI, del griego relativo a la diosa Artemisa (1880-1951). Religioso. Natural de Boretto, Italia. Para ayudar a la manutención de su hogar abandona la escuela. La familia Zatti emigra a los Buenos Aires, Argentina, en 1897 y Artémide consigue trabajo en una fábrica; después de su jornada colabora en la escuela parroquial de su comunidad, ahí entra en contacto con los Salesianos; ingresa al seminario de esta Congregación el año de 1900. Por su disposición de servir al prójimo se le encarga la asistencia de un sacerdote enfermo de tuberculosis, padecimiento que contrae (1902). Su fortaleza espiritual le hace continuar su apostolado. Se le asigna como asistente del sacerdote Evasio Garrone quien posee vastos conocimientos de medicina y atiende en el hospital de san José. Artémide ruega a María Auxiliadora que le sane; la petición se concede y, al curarse, se consagra al servicio de los enfermos. Trabaja en la farmacia del citado nosocomio y aprende del padre Garrone cómo manejar el nosocomio y cuidar pacientes. A la muerte de su maestro, Artémide queda a cargo del hospital (el cual en la actualidad lleva su nombre). Soporta extenuantes jornadas de trabajo y cumple su promesa: recorre los pabellones del hospital, da consultas a domicilio y trabaja en la farmacia; además, estudia para mantenerse actualizado y observaba las obligaciones que señalaba la Regla. Le es detectado un cáncer en 1950, enfermedad que le causa la muerte un año después. Sus restos reposan en la capilla del colegio de Viedma, Argentina. Es beatificado el 14 de abril de 2002.
Feria de Cuaresma MR. p. 233 (245): Lecc. I. p. 772
Otros santos: Heriberto de Colonia, obispo; Julián de Anazarbo mártir; Abraham “el Solitario" de Egipto, ermitaño.
SAN JULIÁN DE ANAZARBO, del latín, del linaje (gens) romano Juilus. "aquél que pertenece a familia Julios" (siglo IV). Mártir. Su martirio y existencia fueron escritos por san Juan Crisóstomo (13 de septiembre). Fue martirizado en la época del cruel perseguidor de los cristianos Licinius (311-324), emperador de Oriente. Julián era originario de Anazarbo, Cilicia, Asia Menor. Su familia y él se habían convertido al cristianismo, pero ocultaban su fe por temor a las persecuciones. A los 18 años de edad confesó ser creyente del Dios verdadero y fue encarcelado por orden del prefecto Marciano; padeció tortura y fue obligado a recorrer Cilicia caminando durante un año expuesto a las burlas y maltrato de los paganos. Como en ese lapso no renegó de su fe, el Prefecto ordenó que fuese arrojado al mar dentro de un saco con serpientes. Piadosos cristianos testigos del crimen recuperaron el cuerpo y le dieron sepultura en Antioquía e iniciaron su veneración. Su biógrafo narra que "Ningún demonio podía soportar su presencia y que gracias a su intercesión numerosas personas sanaron de males físicos y espirituales". También se le conoce como Julián de Antioquía.
Morado Feria de Cuaresma o Memoria parcial de San Patricio, obispo* MR. pp. 234 (246) y 689 (706): Lecc. I. p. 775 LH. Vísperas I del domingo: 1a. Semana del Salterio Tomo II: pp. 1099, 3 y 314. Para los fieles: pp. 472 y 178. Edición popular: pp. 13 y 435
Otros santos: Juan Sarkander, mártir. Beato Juan Nepomuceno Zegrí, fundador.
BEATO JUAN
NEPOMUCENO ZEGRÍ, del hebreo, "Dios
ha hecho gracia" y del latín, gentilicio de Nepomuk, ciudad de Bohemia
(1831-1905). Fundador. Nació en Granada, España. Ingresó
en el seminario de san Dionisio de su tierra natal y en 1855 fue ordenado de
sacerdote. Fue designado párroco de Huétor Tajar y después,
de san Gabriel de Loja, ambas poblaciones granadinas. Por sus méritos
fue Juez Sinodal, canónigo de la catedral de Málaga; director
espiritual del seminario y predicador eminente. Capellán de la Corte
y confesor de la reina española Isabel II (1830-1868). Para extender
su obra a favor del bienestar físico y espiritual de los enfermos y desposeídos
fundó en Málaga la Congregación de las Hermanas de la Caridad
de la Santísima Virgen María (1878), la cual pronto se extendió
por toda España. Su divisa era: "Todo para el bien de la humanidad
en Dios, por Dios y para Dios". Debido a su entrega incondicional y al
celo de con que llevaba a cabo su vocación fue calumniado y apartado
de la Congregación, situación que se prolongó seis años.
Cuando salió a la luz la verdad y fue exonerado de los cargos que injustamente
le imputaron fue reconocido como Fundador. Continuó su humanitaria obra
y murió de causas naturales en Málaga. Fue beatificado por san
Juan Pablo II (1978-2005: 22 de octubre) en 2003.
Morado V Domingo de Cuaresma [Se omite la memoria de San Cirilo de Jerusalén, obispo y doctor de la Iglesia) MR p. 235 (217) / Lecc I p. 189
Otros santos: Alejandro de Jerusalén, mártir; Salvador de Horta, presbítero.
SAN ALEJANDRO DE JERUSALÉN, del griego, “vencedor de los hombres" (250?). Mártir. Su vida es conocida a partir del momento en que siendo obispo de Capadocia (actual territorio turco) ofreció hospedaje a Clemente obispo de Alejandría, hacia el año 205, cuando éste fue desterrado de su sede episcopal. Por tal acción Alejandro fue hecho prisionero durante varios años, en tanto Clemente ocupó su lugar en el episcopado. Al ser liberado, peregrinó a Tierra Santa donde encontró a Narciso —un anciano obispo de Jerusalén—, de quien fue asistente y auxilió en la crítica situación político-religiosa de la época. Alejandro se convirtió en discípulo del sabio prelado y a su muerte lo sucedió en el obispado. Fue contemporáneo del célebre erudito y defensor del cristianismo Orígenes (185-254), quien lo recibió en la diócesis de Alejandría, Egipto, y le procuró una digna residencia en Cesarea de Palestina. Alejandro realizó vasta misión pastoral, pacificó a los judeocristianos, estableció una extensa biblioteca en Jerusalén y contribuyó al conocimiento de la Buena Nueva. Fue arrestado por orden del pagano Decio (249-251) y llevado a Cesarea de Palestina donde—según antiguas Crónicas— fue condenado a ser devorado por las fieras en el circo; sin embargo, éstas no le atacaron, por ello se le regresó a prisión donde debido a las crueles condiciones del encierro murió, considerándosele mártir. El pueblo inició su veneración inmemorial. También se le conoce como Alejandro de Capadocia.
San José, esposo de la Santísima Virgen María
Blanco Solemnidad MR. p. 690 (707); Lecc. I. p. 1002
Otros santos: Beata Sibilina Biscossi, laica; Juan Buralli, presbítero.
SAN JOSÉ,
del hebreo, "Dios acrecentará" (siglo I a. C., siglo I d. C.).
Esposo de la Santísima Virgen Maria. Según la Tradición,
el padre adoptivo de Jesús nació en Belén, descendiente
de David (Mt 1, 1-20). Vivía en Nazaret cuando contrajo nupcias con María,
elegido por Dios en virtud de ser "hombre justo" (Mt 1,19). Esta solemnidad
fue incluida por Sixto IV (1471-1484) en el calendario (1479); en 1870 el pontífice,
beato Pío IX (1846-1878; 7 de febrero) le designó Patrono de la
Iglesia universal. El papa san Juan XXIII (1958-1963; 11 de octubre) incluyó
su nombre al Canon Romano. S. S. Francisco en su Ángelus del 19 de marzo
del 2012, expresó: "Miremos a José como el modelo del educador,
que custodia y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento «en
sabiduría, edad y gracia», como dice el Evangelio [...] La edad,
que es la dimensión más natural, el crecimiento físico
y psicológico. José, junto con María, se ocupó de
Jesús ante todo desde este punto de vista, es decir, lo «crio»,
preocupándose de que no le faltase lo necesario para un desarrollo sano.
José enseñó a Jesús incluso su trabajo, y Jesús
aprendió a ser carpintero con su padre José [..] La «sabiduría».
José fue para Jesús ejemplo y maestro de esta sabiduría,
que se alimenta de la Palabra de Dios [...] La «gracia». Dice san
Lucas refiriéndose a Jesús: «La gracia de Dios estaba con
Él» (2, 40). Aquí ciertamente la parte reservada a san José
es más limitada respecto a los ámbitos de la edad y de la sabiduría.
Pero sería un grave error pensar que un padre y una madre no pueden hacer
nada para educar a los hijos en el crecimiento en la gracia de Dios. Crecer
en edad, crecer en sabiduría, crecer en gracia: éste es el trabajo
que hizo José con Jesús, ayudarle a crecer en estas tres dimensiones,
ayudarle a crecer [...] Él no era el padre de Jesús: el padre
de Jesús era Dios, pero él hacía de papá de Jesús,
hacía de padre de Jesús para ayudarle a crecer [...] San José
es el modelo del educador y del papá, del padre".
Morado Feria de Cuaresma MR, p. 239 (251): Lecc. I. p. 789
Otros santos: Cutberto de Lindisfarne, obispo; José Bilczewski obispo; María Josefa del Corazón de Jesús, fundadora.
SAN JOSÉ BILCZEWSKI, del hebreo, "Dios acrecentará" (1860-1923). Obispo. Nació en Wilamowice, Polonia, en una familia campesina. En 1880 ingresó al seminario de Cracovia, donde cuatro años después se ordenó sacerdote. Continuó su preparación en Viena, Roma y París. En 1891 inició su labor docente en la universidad Juan Casimiro de Lvov, donde obtuvo diversos cargos hasta ser nombrado Rector. Fue admirado, querido y respetado por sus colegas y los alumnos debido a su docta preparación y virtudes En 1900 se le designó arzobispo de la citada ciudad; desempeñó su misión con inteligencia, tolerancia y rectitud. Al estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), intervino a favor de los prisioneros polacos, ucranianos y judíos; su intervención a favor de estos grupos se magnificó al declararse la guerra polaco-ucraniana (1918-1919). La defensa de esas minorías puso en riesgo su integridad y su vida al mediar ante las autoridades a favor de los sacerdotes encarcelados y denunciar la masacre de los clérigos asesinados. Durante la invasión soviética a su país (1919-1920), nuevamente se enfrentó a las atrocidades cometidas contra los representantes de la Iglesia Católica y respaldó con firmeza los derechos de los ciudadanos, sin importar su filiación política o religión. Después de una vida a favor del prójimo, murió en su diócesis. Canonizado por Benedicto XVI (2005-2013), en 2005.
Morado Feria de Cuaresma MR. p. 240 (252): Lecc. I. p 791
Otros santos: Serapión de Thmius, obispo: Nicolás de Flueli, anacoreta. Beato Miguel Gómez Loza, mártir.
BEATO MIGUEL GÓMEZ LOZA, del hebreo. ¿Quién como Dios? (1886-1928). Mártir. Nació en Tepatitlán, Jalisco, en humilde familia de agricultores. Huérfano de padre, en su niñez y juventud cuidó a su madre radicando en la villa de Paredones. Su acendrada fe y virtudes eran ejemplo entre familiares, vecinos y amigos. Se afilió a la Asociación Católica de las Juventudes Mexicanas. Con incontables sacrificios logró titularse como licenciado en Derecho. En el ejercicio de su profesión optó por defender a quienes eran víctimas de abusos y a desamparados, siempre acorde con la Doctrina Social de la Iglesia; esto le acarreó enemistades, fue golpeado en muchas ocasiones y encarcelado más de 50 veces. Contrajo matrimonio en 1929 y procreó tres hijas. Al estallar la persecución del Estado mexicano contra la Iglesia se unió a la "Liga defensora de la libertad religiosa"; propugnaba por la defensa pacífica de la libertad de culto. Las tropas del gobierno le persiguieron y le ultimaron en la población jalisciense de Atotonilco. Fue beatificado en el año 2005.
Morado Feria de Cuaresma MR p. 241 (253): Lecc. I. p. 794
Otros santos: Epafrodito de Filipos, laico; Lea de Roma, laica. Beatos Mariano Gorecki y Bronislao Komorowski mártires.
BEATOS MARIANO GORECKI y BRONISLAO KOMOROWSKI, del latín, patronímico de Mario, gens romana y del eslavo, bronilbrani (defienda, proteja), slawlslav (Cama, gloria), protector de la gloria o defensor de la fama (1940). Ambos sacerdotes pertenecieron a la diócesis polaca de Gdansk. MARIANO GORECKI (1903), nativo de Poznan. Se desconocen datos de su vida anterior a su ordenación sacerdotal el año de 1928. Fue vicepárrroco de diversas ciudades, hasta que en 1933 se le comisionó como párroco en Gdansk, donde destacó por su celo pastoral. El 1 de septiembre de 1939 el ejército nazi invadió su patria y el sacerdote fue arrestado y conducido al campus de la escuela Victorias-chule, que había sido convertida en prisión. Al día siguiente se le llevó al campo de concentración de Stutthof donde fue cruelmente torturado. El Jueves Santo de 1940 fue fusilado junto con BRONISLAO KOMOROWSKI, quien era nativo de la villa polaca de Barlozno. Estudió en el seminario de Peplin y fue ordenado sacerdote en 1914. Entre 1915 y 1924 fue párroco en la iglesia de san Nicolás de Gdansk. En 1937 se le comisionó la edificación de la iglesia de san Estanislao de la misma ciudad, proyecto que no se llevó a cabo. Retomó a su antigua parroquia y continuó con su misión favoreciendo la creación de grupos de estudio, pastoral, catequesis, etc. Su carisma sacerdotal conquistó a los residentes de la urbe quienes le admiraban, respetaban y brindaban su cariño. Al igual que el padre Mariano, fue arrestado y llevado al campo de concentración de Stutthof donde se le atormentó y asesinó junto con el padre Gorecki. Ambos forman parte de los 108 mártires polacos asesinados por odio a la fe entre 1939 y 1945. Fueron beatificados en 1999.
Feria de Cuaresma o Memoria parcial de Santo Toribio de Mogrovejo, obispo;o Nuestra Señora de Los Dolores* MR. pp. 242 (254). 692 (710) o 792 (822); Lecc. I, p. 796
Otros santos: Rafka (Rebeca) Ar-Rayés, religiosa. Beato Metodio Domingo Trcka mártir
BEATO METODIO DOMINGO TRCKA, del griego. "método", "metódico" y del latín eclesiástico, "consagrado al Señor" (1886-1959). Mártir. Dominick Methodius Trcka nació en Frydlant nad Ostravici, Moravia, actual República Checa. A los 16 años ingresó en la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas) y fue ordenado presbítero en Praga en 1910. Desempeñó de forma brillante diferentes actividades. Se destacó como sabio, prudente y amoroso guía espiritual entre los croatas, eslovenos y rutenos. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), continuó su labor misionera pese a las presiones gubernamentales. Los continuos viajes y largas jornadas de trabajo mermaron su salud. Entre 1946 y 1948 promovió la fundación de monasterios e impulsó la formación de sacerdotes. Compareció ante las autoridades comunistas, quienes asaltaron el convento y cerraron el jovenado de Michalovce, lugar de donde fue expulsado. En abril de 1950, el Padre Trcka fue encarcelado durante 12 años. De ahí fue llevado —junto con 72 sacerdotes greco-católicos— a Podolinec y a Presov (1950). En 1951, se le trasladó a la cárcel-tribunal de Bratislava, donde se le acusó de "alto espionaje". En 1953, fue recluido en la prisión de Mirov donde en secreto celebraba la Santa Misa. A finales de ese año enfermó de uremia, por lo que fue llevado al hospital Brno donde sanó de forma inexplicable. En 1958 fue trasferido a Leopoldov. Por "cantar" fue encerrado en la celda de rigor de donde, gravemente enfermo, se le condujo a la celda de aislamiento, ahí sin recibir medicina ni cuidado alguno, murió. A la caída del régimen comunista los restos mortales de Padre Trcka fueron exhumados y llevados a Michalovce (1969), donde reposan en la actualidad. En 1990, después de la caída del régimen comunista, el P. Metodij Dominik Trcka fue rehabilitado por el tribunal regional de Kosice y oficialmente reconocida la culpa del estado por su encarcelación injusta, por su condena y muerte. Fue elevado a los altares por san Juan Pablo II (1978-2005; 22 de octubre), en 2001.
Morado Feria de Cuaresma MR, p. 244 (256): Lecc. I. p. 799
Otros santos: Catalina de Suecia, abadesa; Guillermo de Norwich, mártir. Beata María Karlowska, fundadora.
BEATA MARÍA
KARLOWSKA, del hebreo Miryam, cuyo significado
y etimología son discutidos; quizá—según diversos
Padres de la Iglesia—"señora", "soberana" (1865-1935).
Fundadora. Oriunda de Karlowo, Polonia, en el seno de una noble, pero no rica
familia. Hizo voto personal de castidad en 1882. Al percatarse de las condiciones
y discriminación de que eran víctimas las prostitutas en la ciudad
de Poznan decidió crear hogares donde pudieran vivir en mejores condiciones,
aprendieran un oficio que les permitiera mantenerse y alejarse de la prostitución
favoreciendo su "conversión a Cristo". En 1894 creó
la Congregación del Buen Pastor de la Divina Providencia (conocidas como
Hermanas del Buen Pastor o Pastorcitas), las cuales se consagrarían a
la rehabilitación espiritual y social de las "mujeres de la calle"
así como de las personas que sufren enfermedades venéreas. Trabajó
principalmente en Plock, Pomerania (hoy parte de Polonia), así corno
Lublin, Torun, Bydgoszcz, Topolno, Pniewite, Jablonowo, Zoledowo. Su obra ha
trascendido las fronteras de su país abriéndose nuevos conventos
casas de asistencia. En vida recibió numerosos reconocimientos por parte
del gobierno polaco y de organismos internacionales Murió en Pniewita
y sus restos descansan en Jablonowo Pomorskie, Polonia. San Juan Pablo II la
beatificó en 1997, y en la Homilía de su elevación a los
altares destacó: "...para ella y para sus religiosas la siguiente
finalidad: 'Debemos anunciar el Corazón de Jesús, es decir, vivir
de él y en él y para él, de modo que lleguemos a ser semejantes
a él y que él sea más visible en nuestra vida que nosotras
mismas'. Su entrega al Sagrado Corazón del Salvador dio como fruto un
gran amor a los hombres'.
La Solemnidad de la ANUNCIACIÓN DEI. SEÑOR, citando cae dentro
de la Semana Santa, se traslada al lunes después del Domingo II de Pascua.
Este año, el 9 de abril.
Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
Rojo Semana Santa, conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén MR, p. 247 (257), Lecc. I, p. 193 LH, Semana II del Salterio
Otros santos: Lucía Filippini, fundadora; Quirino de Roma, mártir. Beata María Rosa Flesch fundadora.
BEATA MARÍA ROSA FLESCH, del hebreo Miryam, cuyo significado y etimología son discutidos; quizá —según diversos Padres de la Iglesia "señora", "soberana", y del latín, "rosa" (1826-1906). Fundadora. Originaria de Shönstatt, Alemania; fue bautizada con el nombre de Margarita. A temprana edad murió su madre. Su padre contrajo segundas nupcias con una señora viuda con un hijo. Sin embargo, el matrimonio resultó fallido ya que la madrastra trató mal a las tres niñas; la pareja procreó dos hijos. Margarita, ante el descuido de la madrastra asumió la responsabilidad de cuidar a todos los pequeños. En 1842 murió su padre quedando la familia en el abandono; nuevamente la joven quedó a cargo de la manutención económica familiar, mientras su madrastra llevaba una vida deshonesta. Cuando sus hermanos fueron mayores Margarita pudo iniciar su vida de servicio a los pobres, ancianos y huérfanos. Abandonó su hogar y se trasladó a una ermita contigua a la capilla de la Santa Cruz. En 1866 se le unieron dos jóvenes con quienes prosiguió su obra, pero el número de huérfanos y enfermos que solicitaban su ayuda era tan grande que buscaron un sitio que fuera hospicio y hospital. Con grandes esfuerzos reunió la cantidad suficiente para iniciar la edificación de dicho recinto. En 1863, logró la aprobación de su Congregación, Margarita adoptó el nombre de María Rosa. Al poco tiempo su obra cobró fama y se expandió a otras ciudades germanas. En 1869 se aprobó la Regla del Instituto de las Religiosas Franciscanas de Santa María de los Ángeles, siendo sor María Rosa designada Superiora. Durante la guerra franco-prusiana (1870) las Hermanas dieron muestra de su singular caridad al atender a cientos de heridos; incluso varias de ellas fallecieron en el cumplimiento de su deber. La Superiora, por su valor, fue condecorada. En 1878 se le levantaron calumnias y fue destituida, trasladándose a la lejana casa de Niederwenigern, donde fue tratada de forma poco caritativa; ella sólo mostraba obediencia y perdonaba a quienes la despreciaban; en esta situación partió al Reino. Tiempo después la Congregación reconoció sus méritos y virtudes. Fue beatificada en el año 2008.
Morado Lunes Santo MR a 259 (272); Lecc. I, p. 802
Otros santos: Ludgero de Munster, obispo; Pedro de Sebaste, obispo. Beata Magdalena Catalina Morano religiosa.
BEATA MAGDALENA CATALINA MO-RANO, gentilicio de Magdala -poblado de la antigua Palestina-. y del griego, "pura” (1847-1909). Religiosa. Nació en Chieri, Italia, en humilde cuna. En 1855 murió su padre y ayudó a su madre trabajando como tejedora en su hogar. Con mucho esfuerzo logró estudiar y graduarse como maestra. Aprovechó su trabajo como docente para catequizar; después de clases, atendía a enfermos y pobres. En 1874 fundó la Unión Pía de las Hijas de la Inmaculada. Cuatro años más tarde, ingresó en las Hijas de María Auxiliadora y se le envió a Sicilia para continuar su labor como ejemplar docente y guía espiritual de sus alumnas. Estableció escuelas, asilos y numerosas obras asistenciales, Se le designó Superiora de la provincia de Sicilia y responsable de la acción catequética de la diócesis de Catania. Su lema de vida fue: "Instruir, pero formando el corazón". Entregó su alma al creador en su diócesis. Fue beatificada por san Juan Pablo II (1978-2005; 22 de OCTUBRE), en 1994.
Morado Martes Santo MR. p. 261 (273): Lecc. I. p. 805
Otros santos: Ruperto de Salzburgo, obispo; Juan de Egipto, ermitaño. Beato Luis Eduardo Cestac fundador.
BEATO LUIS EDUARDO CESTAC, del germánico "guerrero ilustre" y del anglosajón. "el guardián de la propiedad" (1801-1868). Fundador. Originario de Bayona, Francia. Ingresó en el seminario de Aire-sur-Adour y continuó su preparación en Saiut-Sulpice, de París Entre 1822 y 1831, fue docente en el seminario menor de Larressore. Fue ordenado sacerdote en 1825 y seis años más tarde, nombrado vicario de la catedral de Bayona, donde su interés por el bienestar de la feligresía le hizo ver la miseria espiritual y material que había traído consigo la industrialización; para tratar de contrarrestar esta pobreza, estableció una casa donde recibía a mujeres abandonadas; al año de su fundación amplió sus horizontes y recibió a prostitutas Para acogerlas compró una granja en Anglet, donde jóvenes voluntarias reeducaban a las residentes y les impartían catequesis, educación académica y crearon talleres enseñándoles oficios con los cuales ganarse la vida de forma decorosa. En 1842 fundó la Congregación de religiosas "Siervas de Maria de Anglet", y en 1851 la rama contemplativa "Las Bernardinas". Su benéfica obra no estuvo exenta de injurias y persecuciones, como la que surgió con la promulgación de leyes en Francia por la cual tuvo que cerrar más de 30 escuelas. Al final de su vida había establecido 55 escuelas. El Beato Luís Eduardo Cestac fue un gran propagador de la devoción de la Medalla Milagrosa de Nuestra Señora de las Gracias. Fue beatificado en mayo de 2015 durante el pontificado de S. S. Francisco.
Morado Miércoles Santo MR p. 262 (274) / Lecc. I, p. 808
Otros santos: Gontrán de Borgoña rey; Esteban Harding, fundador. Beato José Sebastián Pelczar, obispo.
SAN GONTRÁN DE BORGOÑA, del germánico, "el cuervo de la batalla” (593). Rey. Nacido en Borgoña, Francia, donde sus progenitores eran monarcas. En 561 heredó los reinos de Orleáns y Borgoña. Al inicio de su mandato su vida fue licenciosa, se divorció de su esposa y su gobierno fue arbitrario. Sin embargo, enmendó sus errores, se arrepintió de sus pecados y como expiación oró, ayunó y se sometió a penitencias el resto de su vida, ejerciendo un mandato caracterizado por la sabiduría y la justicia. Destacó por su práctica de la caridad virtud por la cual era admirado y respetado por el pueblo. La equidad de sus leyes propició la prosperidad en sus dominios. A los enemigos vencidos los trató con misericordia. Protegió a sus vasa1los de las injusticias que pretendían imponerles los nobles. Padeció envidias y sufrió un atentado del que salió ileso. Ofreció constantes vigilias de oración, ayunos y penitencias por la salvación de sus gobernados. Durante una epidemia de peste brindó su vida al Señor a cambio de la salud de sus súbditos. Ordenó la fundación de varias iglesias y monasterios. Murió en Chalon-sur-Saone (Borgoña). Su culto es inmemorial. Iconografía: con atuendo regio, atendiendo a los marginados. Se le considera protector de los divorciados, de los tutores y de los asesinos arrepentidos.
Jueves Santo
Blanco Misa
del Santo Crisma MR, p. 264 (276) / Lecc. I. p. 811 La bendición del
óleo de los enfermos, del óleo de los catecúmenos y la
consagración del Crisma las hace el obispo normalmente el día
de hoy, en una misa especial que se celebra por la mañana.
Inicia el Sagrado Triduo Sacro Jueves Santo Misa Vespertina de la Cena del Señor,
Institución de la Eucaristía, del Sacerdocio y Mandamiento del
Amor MR, p. 279 (291) / Lecc. I, p. 816
Otros santos: Eutasio de Luxeuil, abad; Gladys de Gales, laica. Beato Bertoldo de Palestina, presbítero
SAN EUSTASIO DE LUXEUIL, del latín y griego, "bien firme, constante" (629). Abad. Nació en noble cuna en Borgoña, Francia. Sus biografías consignan datos a partir de la edad adulta cuando, en su país, ingresó a la vida religiosa en el monasterio de Luxeuil, el cual era un centro de formación para extender la práctica monástica en estricta disciplina, ahí fue discípulo de san Columbano (23 de noviembre). Eustasio se enfrentó a la reina y a su nieto quienes gobernaban de forma tiránica y en contra de la Iglesia; ante ello la soberana ordenó medidas de represión en contra de los monjes. Para evitar mayores daños a su comunidad, Eustasio abandonó su país y se refugió en Austrasia donde se le unió su maestro Columbano y juntos iniciaron la evangelización del reino, logrando incontables conversiones en toda la región y llegando a Suiza. Hacia el año 612, san Columbano le designó abad y le envió de regresó Luxeuil, donde un monje había relajado la disciplina y desprestigiado a la Orden. Con valentía y sólidos argumentos Eustasio convenció a la comunidad y al clero de los errores del sedicioso sacerdote y tomó el mando de dicho monasterio el cual, bajo su mandato, fue un importante centro de evangelización y propicio la creación de nuevas abadías como las de Remiremont, Jumieges, Saint-Omer y Foteines. Realizó vasta labor evangelizadora en las regiones hasta entonces paganas de Besancon (Francia) y Baviera (Alemania), con su predicación logró numerosas conversiones; tuvo el don de taumaturgia y su prestigio como hombre santo fue difundido entre la población. Después de sufrir un mes de penosa enfermedad entregó su alma al Amado en Luxeuil, iniciándose su culto inmemorial.
Viernes Santo, de la Pasión del Señor
Rojo MR, p. 292 (297) / Lecc. I, p. 820
Día de ayuno y abstinencia
Otros santos: Leonardo Murialdo, fundador; Julio Álvarez Mendoza y compañeros, mártires. Beata Plácida Viel, abadesa.
SAN JULIO ÁLVAREZ MENDOZA, del latín, contracción de Iouillios, "divino" (1866-1927). Mártir. Nació en Guadalajara, Jalisco, México, en humilde familia. Gracias al apoyo de los patrones de sus padres pudo costear sus estudios en el seminario y fue ordenado sacerdote en 1894. Fue enviado a Mechoacanejo, Jalisco, donde realizó vasta labor sacerdotal y social entre los lugareños. Además de cumplir con sus deberes, se esforzó por capacitar a los pobladores para desempeñar trabajos artesanales que les redituaran ganancias económicas. Enseñó catecismo con amor y paciencia a los pequeños, y promovió la ayuda y la solidaridad hacia los demás Con sus conocimientos de sastrería elaboró ropa para sus parroquianos. Fervoroso devoto desde su niñez, de la Virgen de Guadalupe, fomentó en su curato esta devoción. La política anticlerical del gobierno generó un conflicto conocido como la "Guerra Cristera" (1926-1929) y desencadenó la persecución en contra de laicos, sacerdotes, monjas, y el cierre de iglesias, situación que obligó al padre Julio a llevar su sacerdocio en la clandestinidad. En un viaje pastoral el sacerdote fue reconocido y apresado junto con dos jóvenes de su parroquia; se les golpeó e insultó y fueron llevados a la población de san Julián. Fue condenado a muerte; ante el pelotón abrió sus brazos para formar una cruz y recibió la mortal descarga. Su cuerpo fue arrojado a un basurero vecino a su parroquia que en la actualidad es el sitio donde se levanta un monumento conmemorativo y es meta de peregrinaciones. Fue canonizado en el año 2000 y se fijó esta fecha para su memoria individual; el Grupo de Mártires Mexicanos, encabezados por san Cristóbal de Magallanes se conmemora el 21 de mayo.
Sábado Santo
Otros santos: Benjamín de Persia, mártir; Balbina de Roma, mártir. Beata Natalia Tulasiewicz, y compañeros, mártires.
BEATA NATALIA TULASIEWICZ, y compañeros, del latín, "día natalicio" (1906-1945). Mártires. Oriunda de Polonia. De natural piedad, en su juventud se unió a grupos parroquiales que trabajan en el bienestar espiritual, cultural y material de su comunidad, convirtiéndose en su líder. Al ser invadida su patria por el ejército nazi las condiciones de vida para quienes profesaban la religión católica se volvieron adversas y peligrosas. Pese a ello un grupo de fieles perseveraron en la fe y continuaron sumisión. Concluyó estudios que le acreditaron como maestra y ejerció la docencia en la ciudad de Poznan. Al consumarse la ocupación, miles de judíos y cristianos fueron enviados a los campos de concentración. La joven visitaba estos lugares llevando comida, medicinas y curando enfermos, además—en forma clandestina—les brindaba ayuda espiritual; muchas veces se ofrecía para llevar a cabo las duras faenas que eran asignados a prisioneras débiles, embarazadas o enfermas. Al ser descubierta su labor religiosa fue arrestada por la Gestapo (policía secreta del estado nazi) fue torturada y humillada públicamente, posteriormente conducida al campo de concentración de Ravensbrück, Alemania, donde murió en la cámara de gas. Natalia forma parte del grupo de los "108 mártires de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial" (1939-1945), elevados a los altares el año de 1999.
www.laverdadcatolica.org |