MISAL FEBRERO DEL 2019/ www.laverdadcatolica.org | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El número de página del Misal Romano ha sido actualizado conforme a su última edición en 2018. El número entre paréntesis en MR ( ) corresponde al Misal Romano edición para México de Editorial BAC. Verde / Blanco Feria o Misa votiva Del Sagrado Corazón de Jesús MR, p. 1177 (1168) / Lecc. I, p. 549 Otros santos: Severo de Ravena, obispo. Beatos: Luis Variara presbítero Salesiano; Juana Francisca de la Visitación, religiosa y fundadora. UN
MEJOR PATRIMONIO Este pasaje de la Carta a los hebreos marca un claro cambio de tono. Ya no es el enfoque doctrinal sobre el sacerdocio de Cristo, sino el tono exhortativo el que prevalece. Los lectores han alcanzado el conocimiento de la verdad y eso les ha fortalecido al punto que su fe ha superado insultos, persecuciones y pérdida de los bienes materiales. La fuente de tanta perseverancia es una certidumbre: los cristianos a los que se dirige el autor saben que no son ciudadanos sino forasteros en este mundo. Disponen de un mejor patrimonio junto al Padre. Quienes crean esto de corazón, no serán esclavos del temor, ni del consumismo desmedido, tampoco asumirán actitudes de indiferencia o desinterés ante el sufrimiento de los demás. La clave de esta transformación nos la explica el Evangelio: han ido creciendo en el amor sin saber exactamente cómo ha ocurrido. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 32, 11. 19 Los proyectos de su corazón subsisten de generación en generación, para librar de la muerte la vida de sus fieles, y reanimarlos en tiempo de hambre. ORACIÓN COLECTA Señor, Dios, haz que nos revistamos con las virtudes del corazón de tu Hijo, y nos encendamos con el amor que lo inflama, para que, configurados a imagen suya, merezcamos ser partícipes de la redención eterna. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Ustedes han soportado grandes luchas. No pierdan, pues, la confianza. De la carta a los hebreos: 10, 32-39 Hermanos: Recuerden
aquellos primeros días en que, recién iluminados por el
bautismo, tuvieron ustedes que afrontar duros y dolorosos combates. Unas
veces fueron expuestos públicamente a los insultos y tormentos.
Otras, compartieron los sufrimientos de los hermanos que eran maltratados,
se compadecieron de los que estaban en la cárcel y aceptaron con
alegría que los despojaran de sus propios bienes, sabiendo ustedes
que están en posesión de otros, mejores y perdurables. SALMO RESPONSORIAL
R/. La salvación del justo es el Señor. Pon tu esperanza en
Dios, practica el bien y vivirás tranquilo en esta tierra. Busca
en él tu alegría y te dará el Señor cuanto
deseas. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 11, 25 Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla. R/. EVANGELIO El hombre siembra su campo, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece. Del santo Evangelio según san Marcos: 4, 26-34 En aquel tiempo, Jesús
dijo a la multitud: "El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando
un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los
días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina
y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero
los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas.
Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la
hoz pues ha llegado el tiempo de la cosecha". Les dijo también:
"¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con
qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla
de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de
las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor
de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden
anidar a su sombra”. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios nuestro, Padre de misericordia, que por el inmenso amor con que nos has amado, nos diste con inefable bondad a tu Unigénito, concédenos que, unidos íntimamente a él, te ofrezcamos una digna oblación. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 7, 37-38 Dice el Señor: Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba, aquel que cree en mí. Como dice la escritura: De sus entrañas brotarán ríos de agua viva. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Habiendo participado de tu sacramento de amor, imploramos, Señor, tu para que, configurados con Cristo en la tierra, merezcamos compartir su gloria en el cielo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. BEATO LUIS VARIARA, del germánico, “guerrero ilustre" (1875-1923). Sacerdote Salesiano. Nació en Viarigi, Italia. Cuando tenía 12 años sus padres encomendaron su educación y formación a san Juan Bosco (31 de enero), fundador de la Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos). En 1891 ingresó en el seminario. Cursó estudios de Filosofia y definió su vocación misionera. En 1894 se embarcó para colaborar en el leprasorio salesiano de Agua de Dios en Colombia. Cuatro años después recibió la ordenación sacerdotal. Su misión y sensibilidad como pastor de esa comunidad le llevó a fundar un Instituto religioso femenino que recibiera como miembros a leprosas, quienes, por su padecimiento, no eran aceptadas en ninguna orden religiosa, de esta forma nació, en 1905, la Congregación Salesiana las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Asimismo, erigió un orfelinato. Sin embargo, su labor no fue bien vista por quienes despreciaban a los enfermos y temían que la lepra se propagara por poblados vecinos, por ello padeció calumnias y acosos hasta que, enfermo por las largas jornadas de trabajo, tuvo que abandonar el poblado. Inició un peregrinaje por las instituciones salesianas de Mosquera, Contratación, Bogotá y Barranquilla. En 1921 se le comisionó a servir en la localidad venezolana de Táriba. En todos estos sitios se desempeñó como devoto de María Auxiliadora, patrona de su hermandad, solícito sacerdote y propagador del espíritu del fundador, ganándose el cariño y admiración de los habitantes Su intensa actividad deterioró su salud y por prescripción médica fue llevado a la villa colombiana de Cúcuta, lugar donde falleció. Beatificado por san Pablo II el 14 de abril del 2002. El Instituto que él fundó lo recuerda litúrgicamente el 15 de enero, día de su nacimiento terrenal.
La Presentación del Señor Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Blanco Fiesta MR, p. 697 (687) / Lecc I, p. 993 Otros santos: Beato Luis Brisson presbítero y fundador. Los orientales llaman a esta fiesta Hipapante -El Encuentro. El Señor, niño es presentado en el Templo. Simeón y Ana, movidos por el Espíritu Santo, dan testimonio de lo que es Cristo. Simeón dice que será Luz de los pueblos; por eso las candelas. Hoy se clausuran las solemnidades de la Manifestación o Epifanía del Señor. MENSAJERO
Y EL SEÑOR El profeta Malaquías haciendo honor a su nombre mensajero del Señor anunció a su pueblo la llegada de un mensajero definitivo que pavimentaría el camino para la llegada del Señor. El pueblo necesita vivir un proceso de transformación profunda, modificando mis actitudes y costumbres, a fin de ponerlas en sintonía con la voluntad de Dios. Siguiendo el relato podemos afirmar que el pueblo es un anfitrión que recibe una visita excepcional. Dios se hará presente entre los suyos e ingresará a su santuario. Para el evangelista san Lucas la presencia del pequeño Jesús en el templo de Jerusalén, comienza a ser el cumplimiento de dicha promesa. El Señor, salvador de Israel, ha visitado a su pueblo; así lo proclaman Simeón y Ana. El Señor fiel a sus promesas sigue acompañando a su pueblo, sosteniendo su esperanza y trayendo las señales del consuelo y la liberación a Israel. Bendición de las velas y procesión Primera forma: Procesión 1. A una hora conveniente, se reúnen los fieles en otra iglesia o en algún lugar adecuado, fuera de la iglesia a donde va a dirigirse la procesión. Los fieles sostienen en sus manos las velas apagadas. 2. El sacerdote, revestido con vestiduras litúrgica.; de color blanco como para la Misa, se acerca junto con los ministros al lugar donde el pueblo está congregado. En lugar de la casulla, puede usar la capa pluvial. que dejará una vez terminada la procesión. 3. Mientras se encienden las velas, se canta la siguiente antífona: Nuestro Señor viene con gran poder, para iluminar los ojos de sus siervos. Aleluya. O bien otro canto apropiado. 4.
El sacerdote, terminado el canto, dirigiéndose al pueblo, dice:
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Luego
saluda al pueblo como de costumbre. Después dice una monición
introductoria al rito, invitando a los fieles a participar en él
activa y conscientemente, con estas palabras u otras semejantes. 5. Después de la monición, el sacerdote bendice las velas, diciendo, con las manos extendidas: Oremos. Dios nuestro, fuente
y origen de toda luz, que en este día manifestaste al justo Simeón
la Luz destinada a iluminar a todas las naciones, te pedimos humildemente
que te resignes recibir como ofrenda y santificar con tu bendición
estás velas que tu pueblo congregado va a llevar para alabanza
de tu nombre, de manera que, siguiendo el camino de las virtudes pueda
llegar a la luz inextinguible. Por Jesucristo, nuestro Señor O bien: Oremos. Dios nuestro, luz verdadera, autor y dador de la luz eterna, infunde en el corazón de tus fieles la claridad perpetua de tu luz para que todos los que, en tu santo templo, son iluminados con el resplandor de estas luces, puedan llegar felizmente a la luz de tu gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén. Y rocía las velas con agua bendita, sin decir nada, y pone incienso para la procesión. 6. El
sacerdote recibe entonces del diácono u otro ministro la vela encendida
destinada para él e inicia la procesión, mientras el diácono
(o en su ausencia, el mismo sacerdote) dice: O bien: Avancemos en paz. En ambos cantos, todos responden: En el nombre de Cristo. Amén 7. Todos llevan sus velas encendidas. Durante la procesión se canta una de las antífonas siguientes: la antífona Cristo es la luz enviada, con el cántico de Simeón (Lc 2, 29-32), o antífona Adorna tu alcoba, u otro canto apropiado. Ant/. Cristo es la luz enviada para iluminar a las naciones y para gloria de Israel. V. Ahora,
Señor, ya puede morir en paz tu siervo, según tu promesa.
Ant/. 8. Al entrar la procesión en la iglesia, se canta la antífona de entrada de la Misa. Al llegar el sacerdote al altar, hace la debida reverencia y. si se cree conveniente, lo inciensa Luego se dirige a la sede, en donde se quita la capa pluvial, si la usó en la procesión, y se pone la casulla. Ahí mismo, después de que se ha cantado el himno del Gloria dice la oración colecta como de ordinario Prosigue luego la Misa de la manera acostumbrada. Segunda forma: Entrada solemne 9. En donde no puede hacerse la procesión, los fieles se reúnen en la iglesia, teniendo las velas en sus manos. El sacerdote, revestido con las vestiduras litúrgicas blancas para la Misa, va en compañía con los ministros y de una representación de los fieles a un sitio adecuado, ya sea ante la puerta de la iglesia o en el interior de la misma, en donde por lo menos una gran parte de los fieles, puedan participar cómodamente en el rito. Al llegar el sacerdote al sitio escogido, para la bendición de las velas, se encienden éstas y se canta la antífona Nuestro Señor viene con gran poder (n. 3) u otro canto apropiado. 11. Enseguida el sacerdote, después del saludo al pueblo y de la monición, bendice las velas, como se indica en los nn 4-5; se efectúa luego la procesión al altar, con el canto (nn. 6-7). Para la Misa se observa lo indicado en el n. 8 La Misa ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 47, 10-11 Meditamos, Señor los dones de tu amor, en medio de tu templo. Tu alabanza llega hasta los confines de la tierra como tu fama. Tu diestra está llena de justicia Se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno suplicamos humildemente a tu majestad que así como en este día fui presentado al templo tu Unigénito en su realidad humana como la nuestra, así nos concedas, con el espíritu purificado, ser presentados ante ti. Por nuestro Señor Jesucristo... Cuando esta fiesta cae en domingo, se dice Credo. Cuando esta fiesta cae fuera de domingo, se lee, antes del Evangelio, una sola de las lecturas, la otra está en Lecc I, 994 y es Hebreos 2,14-18. El SALMO RESPONSORIAL es siempre el mismo. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Entrará en el santuario el Señor, a quien ustedes buscan. Del libro del profeta Malaquías: 3, 1-4 Esto dice el Señor:
"He aquí que yo envío a mi mensajero. Él preparará
el camino delante de mí. De improviso entrará en el santuario
el Señor, a quien ustedes buscan, el mensajero de la alianza a
quien ustedes desean. Miren: Ya va entrando, dice el Señor de los
ejércitos. SALMO RESPONSORIAL
R/. El Señor es el rey de la gloria. ¡Puertas, ábranse
de par en par; agrándense, portones eternos, porque va a entrar
el rey de la gloria! R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Lc 2, 32 Tú eres, Señor, la luz que alumbra a las naciones y la gloria de tu pueblo, Israel. R/. Lo que se encuentra entre I...I se puede omitir por motivos pastorales. EVANGELIO Mis ojos han visto al Salvador. Del santo Evangelio según san Lucas: 2, 22-40 Transcurrido el tiempo
de la purificación de María, según la ley de Moisés,
ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo
al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley: Todo primogénito
varón será consagrado al Señor, y también
para ofrecer, como dice la ley, un par de tórtolas o dos pichones. PLEGARIA UNIVERSAL Oremos a Jesús
que -para cumplir la ley de Moisés- quiso ser presentado en el
templo y pidámosle que ruegue por nosotros sus hermanos: ORASION SOBRE LAS OFRENDAS Que te sea grata, Señor la ofrenda de tu Iglesia desbordante de alegría, tú que quisiste que tu Unigénito te fuera ofrecido, como Cordero inmaculado, para la vida del mundo. El que vive y reina por los siglos de los siglos. PREFACIO El misterio de la presentación del Señor. En verdad es justo
y necesario es nuestro deber y salvación darte gracias siempre
y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque al ser presentado hoy en el templo tu Hijo, eterno como tú,
fue proclamado por el Espíritu Santo gloria de Israel y luz de
las naciones. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lc 2, 30-31 Mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has puesto ante la vista de todos los pueblos. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Señor, por este santo sacramento que acabamos de recibir, lleva a su plenitud en nosotros la obra de tu gracia, tú que colmaste las esperanzas de Simeón; para que, así como él no vio la muerte sin que antes mereciera tener en sus brazos a Cristo, así nosotros al salir al encuentro del Señor, merezcamos alcanzar la vida eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Verde Domingo IV del tiempo Ordinario MR, p 418(414); Lecc. I, p. 272 LH, Semana IV del salterio MURRALLA
DE BRONCE El relato de vocación de Jeremías nos sirve como clave de lectura para comprender el episodio sobre el desencuentro que nos relata san Lucas en el Evangelio. Los vecinos de Nazaret no asimilan la proclamación misericordiosa de Jesús. Ellos quisieran escuchar palabras amenazadoras de su parte contra los enemigos de Israel. El Señor solamente tiene palabra de gracia. No se escandaliza de la cerrazón de sus vecinos, pues ha sabido leer inteligentemente la historia de los grandes profetas de Israel. Ni Elías ni Eliseo se dejaron imponer prejuicios en contra de los extranjeros, antes bien desvelaron el rostro compasivo de Dios ante la viuda de Sarepta y ante el leproso sirio llamado Naamán. Jesús no cede a la presión popular y desde el comienzo padece violencia. Resiste porque el Padre fiel a su promesa, le asiste y acompaña. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 105, 47 Sálvanos, Señor y Dios nuestro; reúnenos de entre las naciones, para que podamos agradecer tu poder santo y sea nuestra gloria el alabarte. ORACIÓN COLECTA Concédenos, Señor Dios nuestro, adorarte con toda el alma y amar a todos los hombres con afecto espiritual. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Te consagré profeta para las naciones. Del libro del profeta Jeremías: 1, 4-5.17-19 En tiempo de Josías,
el Señor me dirigió estas palabras: "Desde antes de
formarte en el seno materno, te conozco; desde antes de que nacieras,
te consagré como profeta para las naciones. Cíñete
y prepárate; ponte en pie y diles lo que yo te mando. No temas,
no titubees delante de ellos, para que yo no te quebrante. SALMO RESPONSORIAL
R/. Señor, tú eres mi esperanza. Señor, tú
eres mi esperanza, que no quede yo jamás defraudado. Tú,
que eres justo, ayúdame y defiéndeme; escucha mi oración
y ponme a salvo. R/. SEGUNDA LECTURA Entre estas tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor, el amor es la mayor de las tres. De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 12, 31-13,1 Hermanos: Aspiren
a los dones de Dios más excelentes. Voy a mostrarles el camino
mejor de todos. Aunque yo hablara las lenguas de los hombres y de los
ángeles, si no tengo amor, no soy más que una campana que
resuena o unos platillos que aturden. Aunque yo tuviera el don de profecía
y penetrara todos los misterios, aunque yo poseyera en grado sublime el
don de ciencia y mi fe fuera tan grande como para cambiar de sitio las
montañas, sino tengo amor, nada soy. Aunque yo repartiera en limosnas
todos mis bienes y aunque me dejara que mar vivo, si no tengo amor, de
nada me sirve. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Lc 4, 18 El Señor me ha enviado para llevar a los pobres la buena nueva y anunciar la liberación a los cautivos. R/. EVANGELIO Jesús, como Elías y Eliseo, no fue enviado tan sólo a los judíos. Del santo Evangelio según san Lucas: 4, 21-30 En aquel tiempo, después
de que Jesús leyó en la sinagoga un pasaje del libro de
Isaías, dijo: "Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la
Escritura que acaban de oír". Todos le daban su aprobación
y admiraban la sabiduría de las palabras que salían de sus
labios, y se preguntaban: "¿No es éste el hijo de José?".
Credo. PLEGARIA UNIVERSAL Invoquemos, hermanos,
con corazón unánime y plegaria ferviente, a Dios Padre,
fuente y origen de todo bien: (R/. Escúchanos, Señor) ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Señor, complacido, estos dones que ponemos sobre tu altar en señal de nuestra sumisión a ti y conviértelos en el sacramento de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro Señor. Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 30,17-18 Vuelve, Señor tus ojos a tu siervo y sálvame por tu misericordia. A ti, Señor me acojo, que no quede yo nunca defraudado. O bien: Mt 5,3-4 Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los humildes porque heredarán la tierra. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Te rogamos, Señor, que, alimentados con el don de nuestra redención, este auxilio de salvación eterna afiance siempre nuestra fe en la verdad. Por Jesucristo nuestro Señor. UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO.-Afortunadamente Dios sigue asistiendo con su gracia a aquellos discípulos que le sirven con valentía en situaciones realmente críticas. Sigue habiendo pastores que asisten a los jóvenes desorientados y confundidos por el señuelo del dinero abundante que les ofrecen los grupos delincuenciales. En medio de tanta indiferencia de buena parte de la sociedad, Dios asiste y acompaña a los que hoy son "murallas de bronce, columnas de hierro" ante tanta violencia. Estos mártires, es decir, testigos de la resurrección de Jesús, están ahí para documentar nuestra esperanza. Dios continúa activo y presente aliado de un pueblo que sufre. La prolongación de la violencia en nuestra sociedad nos puede arrancar no solamente algunos bienes materiales, sino otros más valiosos: la confianza en Dios, la solidaridad con las víctimas, la disposición a perdonar. Nuestro corazón se podría contaminar con el resentimiento y el deseo de venganza. Eso nos aleja del camino del Señor
Rojo Memoria anticipada en la República Mexicana, Santa Águeda, virgen y mártir MR, p. 706 (693); Lecc. I, p. 557 Otros santos: Juana de Valois, fundadora; Juan de Brito, sacerdote jesuita y mártir. Joven siciliana que dio la vida por Cristo en Catania, durante la persecución del emperador Decio (251). Sus conciudadanos lo invocan con mucha confianza, especialmente en las erupciones del volcán Etna. Su culto se extendió pronto por el Oriente y el Occidente HOMBRES Y
MUJERES EJEMPLARES Apreciamos un rasgo en común en todos los servidores y testigos que antecedieron el tiempo de Jesús. Se mantuvieron firmes en la confianza en Dios, aunque no hayan disfrutado del consuelo de ver cumplidas las promesas. Su perseverancia nos desafía a robustecer nuestra fe en Dios. Sin duda alguna es más sencillo mantener la confianza en Dios cuando abundan el éxito, la salud y el bienestar que cuando nos visita la enfermedad y escasean los bienes indispensables para una vida plena. El enfermo que recibió la salud y la libertad por parte de Jesús aprendería a confiar en el Señor misericordioso. La tarde en que Jesús cruzó el lago y llegó a Gerasa fue un acontecimiento decisivo en su vida. Dejo de lesionarse, se alejó del mundo de los sepulcros y se convirtió en mensajero de Jesucristo, porque apreció las señales del amor de Dios en su propia vida. ANTÍFONA DE ENTRADA Ya sigue al Cordero crucificado por nosotros, la virgen llena de valor, ofrenda de pudor y víctima de castidad. ORACIÓN COLECTA Te rogamos, Señor, que la santa virgen y mártir Águeda implore para nosotros tu misericordia, ya que fue siempre grata, tanto por la fortaleza de su martirio como por el mérito de su virginidad. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Por la fe, nuestros antepasados conquistaron reinos y Dios dispone para nosotros algo mejor. De la carta a los hebreos: 11, 32-40 Hermanos: ¿Para
qué seguir hablando sobre el poder de la fe? Me faltaría
tiempo, si tuviera que exponer en detalle lo que hicieron Gedeón,
Baruc, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas. Por
su fe, ellos conquistaron reinos e hicieron justicia, lograron que se
fueran cumpliendo las promesas divinas, cerraron las fauces de los leones,
dominaron la violencia del fuego, se salvaron del filo de la espada, vencieron
las enfermedades, fueron valientes en la guerra y pusieron en fuga a los
ejércitos extranjeros. SALMO RESPONSORIAL R/. Quien confía en el Señor, no desespere. ¡Qué
grande es la bondad que has reservado, Señor, para tus fieles!
Con quien se acoge a ti, Señor, ¡qué bueno eres! R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Lc 7, 16 Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R/. EVANGELIO Espíritu inmundo sal de este hombre. Del santo Evangelio según san Marcos: 5, 1-20 En aquel tiempo,
después de atravesar el lago de Genesaret, Jesús y sus discípulos
llegaron a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Apenas
desembarcó Jesús, vino corriendo desde el cementerio un
hombre poseído por un espíritu inmundo, que vivía
en los sepulcros. Ya ni con cadenas podían sujetarlo; a veces habían
intentado sujetarlo con argollas y cadenas, pero él rompía
las cadenas y destrozaba las argollas; nadie tenía fuerzas para
dominarlo. Se pasaba días y noches en los sepulcros o en el monte,
gritando y golpeándose con piedras. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Te pedimos, Señor, que los dones que te presentamos en la celebración de santa Águeda, por tu gracia, te sean agradables, así como te fue grato el combate de su martirio. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Ap 7, 17 El Cordero, que está en el trono, los conducirá a las fuentes del agua de la vida. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Señor Dios,
que coronaste entre los santos a la bienaventurada Águeda por la
doble corona de su virginidad y de su martirio, concédenos, por
la eficacia de este sacramento, que, venciendo valerosamente todo mal,
consigamos la gloria del cielo.
Rojo Fiesta de San Felipe de Jesús, mártir En la Arquidiócesis de México, Solemnidad MR. p. 707 (694): Lecc. III. p. 997 Otros santos: Jesús Méndez Montoya, presbítero y mártir.Beata Francisca Meziere, virgen y mártir. Felipe de las Casas, mártir, primer santo mexicano, escogió el nombre de "Felipe de Jesús". Nació en la Ciudad de México. Era inquieto y travieso. Entró en la Orden franciscana en la ciudad de Manila. Le concedieron ordenarse en su patria, pero una tormenta lanzó el barco hacia las costas de Japón, en donde sufrió el martirio, repitiendo el nombre de Jesús. Canonizado en 1862 (1572-1597). PEDER Y GANAR
Tanto el libro de la Sabiduría como el discurso que nos comparte el Evangelio de san Lucas coinciden en presentarnos un mensaje enigmático. Quien vive con justicia y se mantiene en la fidelidad a Dios, a pesar de la hostilidad y el rechazo social, enfrenta momentos de desaliento y desolación. Para sobreponerse a esas situaciones de prueba es necesario confiar plenamente en la felicidad de Dios. Los mártires de los primeros siglos, los profetas y testigos del Evangelio del presente, siguen siendo un mensaje de Dios para quienes nos dejamos atrapar por la incongruencia y la comodidad. La celebración martirio de san Felipe de Jesús nos exhorta a reavivar la esperanza en Dios. En medio de las circunstancias actuales podemos aprender a vivir nuestra vocación cristiana de forma congruente. El Evangelio produce transformaciones en las personas que se abren a la fuerza de la gracia. ANTÍFONA DE ENTRADA Flp 2, 10-11 Que al nombre de Jesús toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra, en los abismos, y que toda lengua proclame que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Se dice Gloria ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, que
te dignaste aceptar la sangre de san Felipe de Jesús como primicia
de la fe de nuestro pueblo, concédenos, por su intercesión,
madurar en esa misma fe, para que demos testimonio de ella no solo de
palabra, sino, sobre todo, con los hechos de nuestra vida diaria. Por
nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Los aceptó como holocausto. Del libro de la Sabiduría: 3, 1-9 Las almas de los justos
están en las manos de Dios y no les alcanzará ningún
tormento. Los insensatos pensaban que los justos habían muerto,
que su salida de este mundo era una desgracia y su salida de entre nosotros,
una completa destrucción. Pero los justos están en paz.
SALMO RESPONSORIAL R/. Nuestra ayuda es invocar al Señor. Si el Señor
no hubiera estado de nuestra parte cuando los hombres nos asaltaron, nos
habría devorado vivos el fuego de su cólera. R/. SEGUNDA LECTURA Aquel que resucitó a Jesús nos resucitará también a nosotros con Jesús y nos colocará a su lado con ustedes. De la segunda carta del apóstol san Pablo a los corintios: 4, 7-15 Hermanos: Llevamos
este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que esta fuerza tan extraordinaria
proviene de Dios y no de nosotros mismos. Por eso sufrimos toda clase
de pruebas, pero no nos angustiamos. Nos abruman las preocupaciones, pero
no nos desesperamos. Nos vemos perseguidos, pero no desamparados; derribados,
pero no vencidos. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Mt 5, 10 Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos, dice el Señor. R/. EVANGELIO El que pierda su vida por mí, ése la encontrará. Del santo Evangelio según san Lucas: 9, 23-26 En aquel tiempo, Jesús le dijo a la multitud: "Si alguno quiere acompañarme, que no se busque así mismo, que tome su cruz de cada día y me siga. Pues el que quiera conservar para sí mismo su vida, la perderá; pero el que la pierda por mi causa, ése la encontrará. En efecto, ¿de qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si se pierde a sí mismo o se destruye? Por otra parte, si alguien se avergüenza de mí y de mi doctrina, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga revestido de su gloria y de la del Padre y de la gloria de los santos ángeles". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. En la Arquidiócesis de México, se dice Credo. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Santifica, Señor, los dones que te presentamos y, por la intercesión de san Felipe de Jesús haz que nos sirvan de ayuda para conseguir la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio I o II de los santos mártires, p. 540-541 (536-537). ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 16, 24 Si alguno quiere venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y me siga, dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Alimentados con el sagrado Cuerpo y la preciosa Sangre de tu Hijo Jesucristo, te suplicamos humildemente, Señor, que, por intercesión de tu mártir san Felipe de Jesús, nos veamos libres de toda adversidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Rojo Memoria, San Pablo Miki y Compañeros, mártires o San Mateo Correa Magallanes, mártir mexicano MR, pp. 708 (695). 925 (917) / Lecc. I, p. 567 Otros santos: Beatos: Maria Teresa Bonzel religiosa y fundadora; Francisco Spinelli, presbítero y fundador. El 5 de febrero de 1597. en Nagasaki (Japón) fueron crucificados veintiséis cristianos (misioneras jesuitas y franciscanos, religiosos japoneses, como Pablo Miki, y diecisiete laicos. catequistas, intérpretes, médicos y niños). Sonriendo y cantando sufrieron el martirio (entre ellos estaba San Felipe de Jesús). EL VALOR DE
LA CORRECCCION En una sociedad blandengue donde la suavidad, la complacencia y la sobreprotección predominan en la educación familiar resultaran insoportables las exhortaciones de la Carta a los hebreos. ”Lo que ustedes soportan los educa…si los eximen de la corrección que es patrimonio de todos, será que son bastardos y no hijos”. El autor valora la corrección aunque sabes que resulta molesta a la hora de recibirla es fructífera, porque sin ella no se consolida una vida honrada. En esta crisis de veracidad, de transparencia y de otros valores cívicos es oportuno revalorar esta enseñanza moral de la fe cristiana. El Evangelio nos recuerda a su vez que Jesús experimento el rechazo y la incomprensión de parte de los vecinos de Nazaret. Pudo sobreponerse a esos desaires porque sus padres le habían enseñado a vivir justamente y a confiar en la fidelidad del Padre. ANTÍFONA DE ENTRADA Ahora gozan en el cielo las almas de los santos que siguieron en la tierra las huellas de Cristo; y, porque lo amaron hasta derramar su sangre por él, con Cristo se gozan eternamente. ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, fortaleza de los santos, que por medio de la cruz te dignaste llamar a la gloria a los santos mártires Pablo Miki y compañeros, concédenos, por su intercesión, que mantengamos firmemente hasta la muerte la fe que profesamos. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA El Señor corrige a los que ama De la carta a los hebreos: 12, 4-7. 11-15 Hermanos: Todavía
no han llegado ustedes a derramar su sangre en la lucha contra el pecado,
y ya se han olvidado de la exhortación que Dios les dirigió,
como a hijos, diciendo: Hijo mío, no desprecies la corrección
del Señor, ni te desanimes cuando te reprenda. Porque el Señor
corrige a los que ama y da azotes a sus hijos predilectos. Soporten, pues,
la corrección, porque Dios los trata como a hijos; ¿y qué
padre hay que no corrija a sus hijos? SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor es bueno, el Señor nos ama. Bendice al Señor,
alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor,
alma mía, y no te olvides de sus beneficios. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 27 Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor; yo las conozco y ellas me siguen. R/. EVANGELIO Todos honran a un profeta. menos los de su tierra. Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 1-6 En aquel tiempo, Jesús
fue a su tierra en compañía de sus discípulos. Cuando
llegó el sábado, se puso a enseñar en la sinagoga,
y la multitud que lo escuchaba se preguntaba con asombro: "¿Dónde
aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene
esa sabiduría y ese poder para hacer milagros? ¿Qué
no es éste el carpintero, el hijo de Maria, el hermano de Santiago,
José, Judas y Simón? ¿No viven aquí, entre
nosotros, sus hermanas?". Y estaban desconcertados. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Padre santo, las ofrendas que te presentamos en la conmemoración de estos santos mártires y a nosotros tus siervos concédenos permanecer siempre firmes en la confesión de tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lc. 22 28-30 Ustedes han perseverado conmigo en mis pruebas, dice el Señor, y yo les voy a dar el Reino, para que en él coman y beban a mi mesa. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Señor Dios, que en tus santos mártires manifestaste de modo admirable el misterio de la cruz, concede, benigno, que, fortalecidos por este sacrificio, permanezcamos fielmente adheridos a Cristo y trabajemos en la Iglesia por la salvación de todos. Por Jesucristo, nuestro Señor. San Mateo
Correa Magallanes ANTÍFONA DE ENTRADA Éste es un verdadero mártir, ya que derramó su sangre por Cristo; no temió las amenazas de quienes lo juzgaron y mereció así el Reino de los cielos. ORACIÓN COLECTA Dios omnipotente y misericordioso, que concediste a san Mateo Correa Magallanes luchar por la justicia hasta la muerte, haz que, por su intercesión, soportemos por tu amor todas las adversidades y corramos esforzadamente hacia ti, pues sólo tú eres la vida. Por nuestro Señor Jesucristo. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios clementísimo, derrama tu bendición sobre estos dones y afiánzanos en la fe que san Mateo Correa Magallanes atestiguó con la efusión de su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 15, 5 Yo soy la vida verdadera y ustedes, los sarmientos, dice el Señor; el que permanece en mí y yo en él, ese dará fruto abundante. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Renovados por estos sagrados misterios, te rogamos, Señor, que, imitando la admirable constancia de san Mateo Correa Magallanes, merezcamos por nuestra perseverancia, conseguir el premio eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde / Blanco Feria o Misa votiva De la Sagrada Eucaristía MR, p. 1174 (1164) / Lecc. I, p. 572 Otros santos: Ricardo de Toscana, rey; Juan de Triora, sacerdote franciscano y mártir. Beato Pedro Verhun, presbítero y mártir. PREDICAR
LA ENMIENDA Los Doce parten en misión por los pueblos de Galilea con el encargo de predicar y aliviar el dolor de las personas. La fuerza de Dios que acompañaba de manera especial a Jesús estaba con ellos para auxiliarles. Si la misión era de Dios, la realizarían con el auxilio de Dios. No obstante, ellos mismos tendrían que conseguir un nivel de credibilidad y confianza ante los demás, viviendo de manera sencilla y discreta. Su seguridad no estaría puesta en la fuerza (no llevan armas consigo, apenas un bastón para defenderse de algún animal salvaje) ni en la riqueza o las provisiones. Saben que la solidaridad que se ha suscitado entre los discípulos de Jesús los va a socorrer. Los que participan en programas y campañas misioneras lo experimentan todavía: la generosidad de la gente sencilla sigue acogiendo a los misioneros que anuncian la buena nueva del Reino de Dios. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 77, 23-25 Abrió Dios las compuertas del cielo e hizo llover sobre ellos el maná para que lo comieran; les dio un trigo celeste, y el hombre comió pan de ángeles. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que llevaste a cabo la obra de la redención humana por el misterio pascual de tu Unigénito, concede, benigno, que quienes anunciamos llenos de fe por medio de los signos sacramentales, su muerte y resurrección, experimentemos un continuo aumento de tu salvación. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Se han acercado ustedes a Sión, el monte y la ciudad del Dios viviente. De la carta a los hebreos: 12, 18-19. 21-24 Hermanos: Cuando ustedes
se acercaron a Dios, no encontraron nada material, como en el Sinaí:
ni fuego ardiente, ni oscuridad, ni tinieblas, ni huracán, ni estruendo
de trompetas, ni palabras pronunciadas por aquella voz que los israelitas
no querían volver a oír nunca. SALMO RESPONSORIAL R/. Recordamos, Señor, tu gran amor. Grande es el Señor
y muy digno de alabanza, en la ciudad de nuestro Dios. Su monte santo,
altura hermosa, es la alegría de toda la tierra. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Mc 1. 15 El Reino de Dios ya está cerca, dice el Señor. Conviértanse y crean en el Evangelio. R/. EVANGELIO Envió a los discípulos de dos en dos Del santo Evangelio según san Marcos: 6,7-13 En aquel tiempo, llamo
Jesús a los Doce, los envió de dos en dos y les dio poder
sobre los espíritus inmundos. Les mando que no llevaran nada para
el camino. Ni pan, ni mochila, ni dinero en el cinto, sino únicamente
un bastón, sandalias y una sola túnica. Y les dijo: “Cuando
entren en una casa, quédense en ella hasta que se vayan de ese
lugar. Si en alguna parte no los reciben ni los escuchan, al abandonar
ese lugar, sacúdanse el polvo de los pies, como una advertencia
para ellos". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Señor, al celebrar el memorial de nuestra salvación, imploramos humildemente tu clemencia, a fin de que este sacramento de amor sea para nosotros signo de unidad y vínculo de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 6, 51-52 Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor. El que coma de este pan vivirá Eternamente. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne, para que el mundo tenga vida. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Dios nuestro, que la participación en este banquete celestial nos santifique, de modo que, por la recepción del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se estreche entre nosotros la unión fraterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Verde / Blanco Feria o Memoria de San Jerónimo Emiliani o Santa Josefina Bakhita, o Misa Votiva de la Divina Misericordia MR. pp. 709 (696) y 977 (969): Lecc. I. p. 575 Otros santos: Beata Esperanza de Jesús, fundadora. El noble veneciano se convirtió del mal camino y desde entonces consagró la vida a los indigentes, especialmente a los enfermos y a los huérfanos. Junto con unos compañeros que se le unieron, fundó en Somasca la Sociedad de los Servidores de los Pobres. Murió de peste, atendiendo a los enfermos (1486-1537) LAS ACTITUDES
CRISTIANAS La lista de recomendaciones que propone el capítulo décimo tercero de la Carta a los hebreos no pierde vigencia, mucho menos en un mundo agobiado por las migraciones y el racismo. El autor invita a los lectores a vivir amor fraterno, la hospitalidad y la atención hacia los presos y a quienes son víctimas de maltrato. Además de lo anterior anima a vivir con honradez y fidelidad en el matrimonio, condenando el libertinaje y el adulterio. En contraste con estas exigencias observamos que en el relato evangélico, Herodes Antipas pisotea estos valores: deshonra a su hermano Felipe y a su esposa, viviendo con su cuñada y ejecutando arbitrariamente a Juan Bautista. Al término de la Carta, el autor presenta a los dirigentes cristianos de aquellas comunidades como referentes de la congruencia en la fe cristiana. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Mt 5, 19 El que cumpla mis mandamientos y enseñe a cumplirlos, será grande en el Reino de los cielos, dice el Señor. ORACIÓN COLECTA Dios, Padre de toda misericordia que en tu providencia quisiste que san Jerónimo Emiliani fuera protector y padre de los huérfanos, concédenos, por su intercesión, que conservemos con fidelidad el espíritu de adopción por el cual nos llamamos y somos hijos tuyos. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. De la carta a los hebreos: 13,1-8 Hermanos: Conserven
entre ustedes el amor fraterno y no se olviden de practicar la hospitalidad,
ya que, por ella, algunos han hospedado ángeles sin saberlo. Acuérdense
de los que están presos, como si ustedes mismos estuvieran también
con ellos en la cárcel. Piensen en los que son maltratados, pues
también ustedes tienen un cuerpo que puede sufrir. SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor es mi luz y mi salvación. El Señor es
mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo?
El Señor es la defensa de mi vida. ¿quién podrá
hacerme temblar? R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Lc 8. 15 Dichosos los que cumplen la palabra del Señor con un corazón bueno y sincero, y perseveran hasta dar fruto. R/. EVANGELIO Es Juan, a quien yo le corté la cabeza, y que ha resucitado. Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 14-29 En aquel tiempo,
como la fama de Jesús se había extendido tanto, llegó
a oídos del rey Herodes el rumor de que Juan el Bautista había
resucitado y sus poderes actuaban en Jesús. Otros decían
que era Elías; y otros, que era un profeta, comparable a los antiguos.
Pero Herodes insistía: "Es Juan, a quien yo le corté
la cabeza y que ha resucitado". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDA Que te sea aceptable, Señor, la ofrenda de tu pueblo santo en la conmemoración de san Jerónimo Emiliani, y concede que, por la participación en este sacramento, demos pruebas de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 8. 12 El que me sigue no camina en la oscuridad, y tendrá la luz de la vida, dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Que esta santa comunión, Dios todopoderoso, nos fortalezca, para que, a ejemplo de san Jerónimo Emiliani, podamos manifestar, tanto en nuestro corazón como con nuestras obras, el amor fraterno y el esplendor de la verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, que hiciste pasar a santa Josefina Bakhita de la esclavitud denigrante a la dignidad de hija tuya y esposa de Cristo, concédenos que, a ejemplo suyo, sigamos al Señor Jesús crucificado con incesante amor, y perseveremos en la práctica de la caridad, llenos de misericordia. Por nuestro Señor Jesucristo... O bien: Misa Votiva de la Divina Misericordia MR, p. 1169 (1161) ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Jr 31, 3; 1 Jn 2, 2 Con amor eterno nos amó Dios. Envió a su Hijo único como víctima de propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo eterno ORACIÓN COLECTA Señor Dios, cuya misericordia es incalculable e infinito el tesoro de su bondad, aumenta, benigno, la fe del pueblo a ti consagrado, para que todos comprendan con verdadera claridad con cuánto amor fueron creados, con qué sangre redimidos y con qué Espíritu reengendrados. Por nuestro Señor Jesucristo... ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe benignamente, Señor, nuestras ofrendas y conviértelas en el sacramento de la redención, memorial de la Muerte y Resurrección de tu Hijo, para que, por la eficacia de este sacrificio, poniendo siempre nuestra confianza en Cristo, lleguemos a la vida eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 102, 17 El amor del Señores eterno entre aquellos que guardan su alianza. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Concédenos, Dios misericordioso, que, alimentados con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, bebamos confiadamente en la fuente de la misericordia y nos mostremos más y más misericordiosos con nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Verde Blanco Misa de Santa María en sábado o Beato Luis Magaña Servín, mártir mexicano MR, p. 913 (905): Lecc, I, p. 580 Otros santos: Marón de Siria, ermitaño; Miguel Febres Cordero Hermano de las Escuelas Cristianas. EL SUMO PASTOR El final de la Carta celebra la victoria de Cristo, Sumo Pastor del rebaño, sobre la muerte. El oficio de pastorear a la comunidad sirve como un hilo conductor entre las dos lecturas. En la Carta observamos cómo se describe el perfil del pastor y dirigente de la comunidad cristiana, como alguien que se alegra de atender con alegría y responsabilidad a los hermanos. Quien así obra está cumpliendo con el encargo recibido y siguiendo el modelo de Jesús. En efecto, el Evangelio presenta a Jesús como alguien sensible a las necesidades de las personas. La gente de Galilea se traslada de un sitio a otro sin un rumbo preciso; carecen de guía y de instrucción, del acompañamiento y la atención para descubrir la voluntad del Padre. Jesús descubre dicha necesidad y dejando a un lado el agotamiento de la jornada, los instruye y alimenta. ANTÍFONA DE ENTRADA Te aclamamos, santa madre de Dios, porque has dado a luz al Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos. ORACIÓN COLECTA Señor, Dios, concédenos a nosotros, tus siervos, gozar siempre de completa salud de alma y cuerpo, y, por la intercesión de la gloriosa siempre Virgen María, líbranos de las tristezas de esta vida y concédenos disfrutar de las alegrías eternas. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Que el Dios de la paz, que resucitó al pastor eterno de las ovejas, los enriquezca con toda clase de dones. De la carta a los hebreos: 13,15-17. 20-21 Hermanos: Ofrezcamos
continuamente a Dios, por medio de Jesucristo, el sacrificio de alabanza,
es decir el homenaje de los labios que bendicen su nombre. SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor es mi pastor, nada me faltará. El Señor es
mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes
tranquilas me conduce, para reparar mis fuerzas. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 27 Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor; yo las conozco y ellas me siguen. R/. EVANGELIO Andaban como orejas sin pastor. Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 30-34 En aquel tiempo,
los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron
todo lo que habían hecho y enseñado. Entonces él
les dijo: "Vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen
un poco". Porque eran tantos los que iban y venían, que no
les dejaban tiempo ni para comer. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Señor,
las oraciones de tu pueblo, junto con las ofrendas que te presentamos,
para que, por la intercesión de santa María, la Madre de
tu Hijo, ningún buen propósito quede sin realizarse y ninguna
de nuestras súplicas quede sin respuesta. Por Jesucristo, nuestro
Señor. O bien: Prefacio de Santa Maria Virgen. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Lc 11, 27 Dichoso el vientre de la Virgen María, que llevó al Hijo del eterno Padre. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Al recibir el sacramento celestial en la conmemoración de la santísima Virgen María, te pedimos, Padre misericordioso, que, a imitación suya, nos concedas ponernos dignamente al servicio del misterio de nuestra redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. O bien: Beato Luis Magaña Servía, mártir mexicano MR, p. 932 (924) ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Flp 3, 8. 10 Todo lo consideró basura, con tal de conocer a Cristo, y conformarse a su muerte en comunión con su pasión. ORACIÓN COLECTA Dios omnipotente y misericordioso, que concediste al beato Luis Magaña Servín luchar por la justicia hasta la muerte, haz que, por su intercesión, soportemos por tu amor todas las adversidades y corramos esforzadamente hacia ti, pues sólo tú eres la vida. Por nuestro Señor Jesucristo... ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios clementísimo, derrama tu bendición sobre estos dones y afiánzanos en la fe que el beato Luis Magaña atestiguó con la efusión de su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 8, 12 El que me sigue no caminará en la oscuridad y tendrá la luz de la vida, dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Renovados por estos
sagrados misterios, te rogamos, Señor, que, imitando la admirable
constancia del beato Luis Magaña Servín, merezcamos, por
nuestra perseverancia, conseguir el premio eterno. Beato Luis Magaña Servín Nació en Arandas, Jalisco, e124 de agosto de 1902. Fue un cristiano íntegro, esposo responsable y solicito; mantuvo sus convicciones cristianas sin negarlas aun en tiempos de prueba y persecución. Fue miembro activo de la Asociación católica de la juventud mexicana y de la archicofradía de la Adoración nocturna del Santísimo Sacramento, en su parroquia Contrajo matrimonio con Elvira Camarena Méndez el día 6 de enero de 1926; tuvo dos hijos, Gilberto y Maria Luisa, que no conoció. El día 9 de febrero de 1928, un grupo de soldados del Ejército Federal, capitaneado por el general Miguel Zenón Martínez tomó la población de Arandas. De inmediato dispuso fueran capturados los católicos que simpatizaran con la resistencia activa en contra del Gobierno; uno de ellos fue Luis. Cuando llegaron a su domicilio, no pudieron aprehenderlo por haberse ocultado debidamente; fue reemplazado por su hermano menor Al enterarse del acto, Luis se presentó ante el mismo general Martínez, solicitando la libertad de su hermano a cambio de la suya. Estas fueron sus palabras: " Yo nunca he sido rebelde cristero como ustedes me titulan, pero sí de cristiano se me acusa, si, lo soy, y si por eso debo ser ejecutado, bienvenido y en hora buena ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!". Sin mayores preámbulos, el militar decretó la muerte de Luis; momentos antes de ejecutarse la sentencia, en el atrio de la iglesia parroquial, Luis pidió la palabra: "Pelotón que me ha de ejecutar quiero decirles que desde este momento quedan perdonados y les prometo que al llegar ante la presencia de Dios será por los primeros que pediré": dicho lo cual, exclamó con voz potente: "¡Viva Cristo Rey y Santa Maria de Guadalupe!" Eran las tres de la tarde del 9 de febrero de 1928. (Vatican.va) Verde V domingo Ordinario [Se suprimen las memorias deSanta Escolástica, virgen, o memoria libre de San José Sánchez Del Río, mártir mexicano] MR, p.419 (415) / Lecc I. p. 276 LH. Semana I del Salterio. LA FUERZA
DEL LLAMADO El capítulo sexto nos refiere la sorprendente experiencia de la gloria de Dios que tuvo Isaías, dando inicio así a su misión profética. Quien había servido al Señor como sacerdote ahora pondría a su servicio su capacidad de lenguaje. Aunque Isaías era consciente de su condición pecadora y de su incapacidad para contemplar y hablar con sus "labios impuros" de la grandeza de Dios, se sintió purificado por Dios y se dispuso a sacudir la conciencia adormecida de los hijos de Israel. En el Evangelio de san Lucas, el Señor Jesús constituye a Simón, el pescador de Betsaida, en pescador de hombres. Para cumplir esa tarea tendrá que aprender a vivir confiando en la palabra de Jesús. La pesca extraordinaria conseguida en esa jornada había sido la gran revelación. La palabra del maestro era digna de crédito, se podría vivir confiadamente, obedeciendo sus órdenes e instrucciones. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 94, 6-7 Entremos y adoremos de rodillas al Señor, creador nuestro, porque él es nuestro Dios. ORACIÓN COLECTA Te rogamos, Señor, que guardes con incesante amor a tu familia santa, que tiene puesto su apoyo sólo en tu gracia, para que halle siempre en tu protección su fortaleza. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Aquí estoy Señor, envíame. Del libro del profeta Isaías: 6, 1-2. 3-8 El año de la
muerte del rey Ozías, vi al Señor, sentado sobre un trono
muy alto y magnífico. La orla de su manto llenaba el templo. Había
dos serafines junto a él, con seis alas cada uno, que se gritaban
el uno al otro: "Santo, santo, santo es el Señor, Dios de
los ejércitos; su gloria llena toda la tierra". SALMO RESPONSORIAL R/. Cuando te invocamos, Señor, nos escuchaste. De todo corazón
te damos gracias, Señor, porque escuchaste nuestros ruegos. Te
cantaremos delante de tus ángeles. Te adoraremos en tu templo.
R/. SEGUNDA LECTURA Esto es lo que hemos predicado y lo que ustedes han creído. De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 15, 1-11 Hermanos: Les recuerdo
el Evangelio que yo les prediqué y que ustedes aceptaron y en el
cual están firmes. Este Evangelio los salvará, si lo cumplen
tal y como yo lo prediqué. De otro modo, habrán creído
en vano. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 19 Síganme, dice el Señor, y yo los haré pescadores de hombres. R/. EVANGELIO Dejándolo todo, lo siguieron Del santo Evangelio según san Lucas: 5, 1-11 En aquel tiempo,
Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba
en torno suyo para oír la Palabra de Dios. Jesús vio dos
barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado
y estaban lavando las redes. Credo. PLEGARIA UNIVERSAL Oremos, hermanos,
al Padre del Unigénito, al Hijo del Dios eterno y al Espíritu,
fuente de todo bien: (R/ Escúchanos, Señor.) ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Señor Dios nuestro, que has creado los frutos de la tierra sobre todo para ayuda de nuestra fragilidad, concédenos que también se conviertan para nosotros en sacramento de eternidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Señor Dios nuestro, que has creado el fruto de la tierra sobre todo para ayuda de nuestra fragilidad, concédenos que también se conviertan para nosotros en sacramento de eternidad. Por Jesucristo, nuestro Señor Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 106, 8-9 Demos gracias al Señor por su misericordia, por las maravillas que hace en favor de su pueblo; porque da de beber al que tiene sed y les da de comer a los hambrientos. O bien: Mt 5, 5-6 Dichosos los que lloran, porque serán consolados. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Señor Dios, que quisiste hacernos participar de un mismo pan y un mismo cáliz, concédenos vivir de tal manera, que, hechos uno en Cristo, demos frutos con alegría para la salvación del mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO.- Las tareas y urgencias se multiplican y disminuyen los voluntarios dispuestos a colaborar, tanto en la iglesia como en la sociedad. Los apóstoles, activistas, voluntarios, misioneros que se deciden a destinar su tiempo y energías al servicio de un proyecto benéfico para los demás, no escuchan una orden terminante de parte de Dios. Es un descubrimiento más discreto. La vocación al servicio predicando la palabra de Dios, atendiendo a los enfermos, o limpiando los mares de basura resulta de una doble toma de conciencia: se descubre por un lado una urgente necesidad y se cae en la cuenta de que uno dispone de habilidades y recursos para atender dicho problema. Quienes nos sabemos llamados a servir por el bautismo, advertimos que esa doble toma de conciencia es un llamado de Dios. Nuestra libre decisión es la que nos permitirá dar el sí. Nuestra Señora de Lourdes Verde / Blanco o Azul / Rojo, Misa por los enfermos* (Jornada Mundial del Enfermo), o San Pedro de Jesús Maldonado Lucero, mártir mexicano** MR, pp. 710 (697). 913 (905) / Lecc. I. p. 584. Desde las semanas situadas entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, la gruta de Massabielle atrajo enormes multitudes a Lourdes. Invocando a la Inmaculada Madre de Dios, que se apareció a Bernardita en la gruta, el pueblo cristiano descubre en Maria la imagen de la Iglesia futura, la anticipación de la nueva Jerusalén, cuyas puertas están abiertas a todas las naciones. EL ORDEN
PRIMORDIAL El relato de la creación nos narra de forma sencilla y ordenada el comienzo del universo. No es una reconstrucción de los hechos, aunque parezca que el narrador fuera un testigo de los acontecimientos. Los cuatro primeros días muestran una lógica narrativa, primero se crean las condiciones indispensables para la vida (tierra, agua, astros, hierba verde) y posteriormente aparecerán los animales vivientes. La interacción amigable y respetuosa de las creaturas garantiza la preservación del mundo creado por Dios. Lo que nos cuenta en este día el Evangelio de san Marcos, es la creciente actividad de Jesús como sanador. El desorden que significa toda enfermedad altera el orden y la armonía del universo. El Padre bueno quiere que sus hijos vivamos en plenitud, para eso nos hizo participar de su vida; por eso mismo Jesús restituye la salud a quienes confían en él. ANTÍFONA DE ENTRADA Dichosa tú, Virgen María, que llevaste en tu seno al creador del universo; diste a luz al que te creó, y permaneces virgen para siempre. ORACIÓN COLECTA Concédenos, Dios misericordioso, auxilio en nuestra fragilidad, para que, quienes celebramos la conmemoración de la inmaculada Madre de Dios, con la ayuda de su intercesión nos veamos libres de nuestras culpas. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Dios dijo y así fue. Del libro del Génesis: 1, 1-19 En el principio creó
Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos; y las tinieblas
cubrían la faz del abismo. El espíritu de Dios se movía
sobre la superficie de las aguas. SALMO RESPONSORIAL R/. Bendice al Señor, alma mía. Bendice al Señor,
alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza.
Te vistes de belleza y majestad, la luz te envuelve como un manto. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 4, 23 Jesús proclamaba el Evangelio del Reino y curaba a la gente de toda enfermedad. R/. EVANGELIO Cuantos tocaban a Jesús quedaban curados. Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 53-56 En aquel tiempo, Jesús
y sus discípulos terminaron la travesía del lago y tocaron
tierra en Genesaret. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Al venerar la memoria de la Madre de tu Hijo, te rogamos, Señor, que la ofrenda que te presentamos nos transforme, por tu gracia, en ofrenda permanente. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lc 1, 49 Ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede, Santo es su nombre. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Ya que nos has concedido participar de la redención eterna, te rogamos, Señor, que, quienes celebramos la conmemoración de la Madre de tu Hijo, no sólo nos gloriemos de la plenitud de tu gracia, sino que experimentemos también un continuo aumento de salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. O bien: Misa por los enfermos MR. 1156 (1148) ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 6. 3-4 Ten piedad de mí, Señor, porque desfallezco; sáname, Señor, porque mis huesos se quiebran y la enfermedad me aflige. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que quisiste que tu Unigénito cargara con nuestros sufrimientos para mostrarnos el valor de la enfermedad y la paciencia humana, escucha benignamente nuestras súplicas por los hermanos que se hallan enfermos y concede que los que están afligidos por el dolor, las penas y la enfermedad, no sólo se sientan elegidos entre aquellos proclamados dichosos, sino que también sepan que están unidos a Cristo en su pasión, para salvación del mundo. Por nuestro Señor Jesucristo... ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios nuestro, cuya providencia dirige cada momento de nuestra vida, recibe las súplicas y las ofrendas con que imploramos tu misericordia en favor de nuestros enfermos, para que la preocupación de ahora por su enfermedad, se nos convierta pronto en gozo por su salud. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Col 1,24 Completo en mi carne lo que falta a la pasión de Cristo, por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Dios nuestro, auxilio inefable en la enfermedad, ayuda con tu poder a estos hijos tuyos enfermos, para que, aliviados por tu misericordia, vuelvan a ocupar su lugar en la asamblea de tus fieles. Por Jesucristo, nuestro Señor. O bien: San Pedro de Jesús Maldonado Lucero MR. p. 932 (926) ORACIÓN COLECTA Dios omnipotente y misericordioso, que hiciste a tu mártir Pedro de Jesús Maldonado superar los tormentos que padeció, concede a quienes celebramos el día de su triunfo, que, con tu protección, nos mantengamos invencibles ante las insidias del enemigo. Por nuestro Señor Jesucristo...
Verde De Feria o Misa Por los familiares y amigos MR, P. 1152 (1144) / Lecc. I, p. 589 Otros santos: Melecio de Antioquia, obispo: Benito de Aniane, abad. Beata Umbelina de Claraval, priora. UN CORAZÓN
DISTANTE La enseñanza fundamental que se desprende del relato de la creación es que el ser humano, por ser imagen de Dios, está llamado a vivir en actitud de diálogo y de escucha con su Señor. Como en cualquier diálogo verdadero, este diálogo también se da en condiciones de paridad. El Señor no se relaciona con nosotros de manera despótica ni arbitraria; no nos trata como esclavos, ni como objetos indefensos ante sus órdenes. Antes bien, el Señor nos trata con el respeto y la libertad suficiente, de modo que seamos capaces de decir sí o decir no a sus invitaciones. Los maestros de Israel que Jesús exhibe en el Evangelio de san Marcos vivían como usurpadores del honor de Dios. Pretendían interpretar el mandamiento divino, pero contradecían la voluntad del legislador. Dios manda cuidar y proteger agradecidamente a los padres ancianos. Los letrados en Israel contravenían dicha voluntad con argucias legalistas. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 121, 6. 8 Digan de todo corazón: Jerusalén, que haya paz entre aquellos que te aman. Por mis hermanos y compañeros voy a decir: la paz contigo. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que, por gracia del Espíritu Santo, infundiste en los corazones de tus fieles los dones de tu amor, concede a tus siervos, por quienes imploramos tu clemencia, la salud de cuerpo y alma, para que te amen con todas sus fuerzas y cumplan con amor lo que es de tu agrado. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Del libro del Génesis: 1, 20-2, 4 Dijo Dios: "Agítense
las aguas con un hervidero de seres vivientes y revoloteen sobre la tierra
las aves, bajo la bóveda del cielo". Creó Dios los
grandes animales marinos y los vivientes que en el agua se deslizan y
la pueblan, según su especie. Creó también el mundo
de las aves, según sus especies. Vio Dios que era bueno y los bendijo,
diciendo: "Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas
del mar; que las aves se multipliquen en la tierra". Fue la tarde
y la mañana del quinto día. SALMO RESPONSORIAL R/. ¡Qué admirable, Señor, es tu poder! Cuando contemplo el
cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me
pregunto: ¿Qué es el hombre, para que de él te acuerdes;
ese pobre ser humano, para que de él te preocupes? R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Sal 118, 36, 29 Inclina, Dios mío, mi corazón a tus preceptos y dame la gracia de cumplir tu voluntad. R/. EVANGELIO Ustedes anulan la Palabra de Dios con las tradiciones de los hombres. Del santo Evangelio según san Marcos: 7,1-13 En aquel tiempo, se
acercaron a Jesús los fariseos y algunos escribas, venidos de Jerusalén.
Viendo que algunos de los discípulos de Jesús comían
con las manos impuras, es decir, sin habérselas lavado, los fariseos
y los escribas le preguntaron: "¿Por qué tus discípulos
comen con manos impuras y no siguen la tradición de nuestros mayores?".
(Los fariseos y los judíos, en general, no comen sin lavarse antes
las manos hasta el codo, siguiendo la tradición de sus mayores;
al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones, y observan
muchas otras cosas por tradición, como purificar los vasos, las
jarras y las ollas). Jesús les contestó: "¡Qué
bien profetizó Isaías sobre ustedes, hipócritas,
cuando escribió: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón
está lejos de mí. Es inútil el culto que me rinden,
porque enseñan doctrinas que no son sino preceptos humanos. Ustedes
dejan a un lado el mandamiento de Dios, para aferrarse a las tradiciones
de los hombres". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Apiádate, Señor, de tus siervos, por quienes ofrecemos este sacrificio de alabanza a tu majestad, para que, por efecto de estos santos misterios, obtengan la gracia de tu bendición celestial y alcancen la gloria de la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 12, 50 Todo el que cumple la voluntad de mi Padre, que está en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Al recibir este divino sacramento, te rogamos, Señor, que a tus siervos, a quienes les concediste que nos amen, les des el perdón de sus pecados, tu consuelo en la vida y tu constante protección, para que, sirviéndote todos con un mismo corazón, podamos gozar juntos de la visión de tu rostro. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde Feria o Misa para pedir la gracia de una buena muerte MR, p. 1159 (1151); Lecc. I, p. 594 Otros santos: Castor de Aquitania, presbítero y eremita; Pablo Liu Hanzuo presbítero y mártir; Benigno de Todi, presbítero y mártir. EL ÁRBOL
DEL CONOCIMIENTO Un relato sencillo. Dios crea al ser humano, lo coloca como guardián y cultivador del jardín de delicias del Edén. Solamente hay una limitante, el hombre no podrá alargar la mano para comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Cabe decir que en este relato encontramos un par de árboles simbólicos: el de la vida y el del conocimiento. La prohibición que Dios impone a Adán no tiene que ver con la comida de frutos sino con la manera como deberá discernir entre el bien y el mal. En la vida no es bueno engullir y tragar todo lo deseable. Sería impropio de alguien con capacidad de distinguir el bien del mal. La conciencia de cada persona, en diálogo con Dios y con los semejantes, puede acertaren los momentos de incertidumbre, diferenciando lo bueno y justo de lo malo e injusto. La sordera de los fariseos les impidió valorar suficientemente las actitudes internas y pusieron todo el peso en las cosas externas. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 22, 4 Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú estás conmigo, Señor y Dios mío, tu vara y tu cayado me dan seguridad. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que nos creaste a tu imagen y quisiste que tu Hijo padeciera la muerte por nosotros, concédenos permanecer siempre vigilantes en la oración, para que merezcamos salir de este mundo sin mancha de pecado y descansar llenos de gozo en el seno de tu misericordia. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén Del libro del Génesis: 2, 4-9.15-17 Cuando el Señor
Dios hizo el cielo y la tierra, no había ningún arbusto
en el campo, ni había brotado ninguna hierba silvestre, pues el
Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra y no había
hombres que labraran el suelo y abrieran canales para que corriera el
agua y se regaran los campos. SALMO RESPONSORIAL R/. Bendito sea el Señor, que nos ha dado la vida. Bendice al Señor,
alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza.
Te vistes de belleza y majestad, la luz te envuelve como un manto. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfn Jn 17, 17 Tu palabra, Señor, es la verdad; santifícanos en la verdad. R/. EVANGELIO Lo que mancha al hombre es lo que sale de dentro Del santo Evangelio según san Marcos: 7,14-23 En aquel tiempo,
Jesús llamó de nuevo a la gente y les dijo: "Escúchenme
todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre;
lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Así como venciste nuestra muerte, Señor, con la muerte de tu Unigénito, así también concédenos, por la eficacia de este sacramento, que, obedeciendo a tu voluntad hasta la muerte, salgamos de este mundo lleno de paz y de confianza, hechos partícipes de su gloriosa resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Rm 14, 7-8 Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni muere para sí mismo. Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Por lo tanto, ya sea que estemos vivos o que hayamos muerto, somos del Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Habiendo recibido por estos misterios la prenda de la inmortalidad, te pedimos, Señor, que el auxilio de tu amor nos ayude en el momento de nuestra muerte, y que, venciendo las tentaciones del enemigo, seamos acogidos en el seno de tu eterna gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Blanco Memoria, San Cirilo, monje y San Metodio, obispo MR, p. 711 (698) / Lecc. I, p. 598 Otros santos: Valentín de Roma, obispo y mártir. Beato Vicente Vilar David, mártir laico. Estos dos hermanos evangelizaron Moravia, Bohemia, Croacia y Bulgaria. Cirilo (869) inventó un alfabeto propio para esas gentes y luego murió en Roma. Metodio (885), consagrado obispo de Sirmio regresó a proseguir sus trabajos entre los eslavos. Juan Pablo II los proclamó patrones de Europa para fomentar la unidad en la fe entre Europa occidental y oriental. LA NECESARIA COMPAÑÍA Gén 2, 18-25; Mc 7, 24-30 El capítulo segundo del Génesis nos advierte que la libertad y la comunión son condiciones indispensables para vivir dignamente. La narración está organizada en dos partes: en la primera, el hombre está en compañía de las bestias, pero no atina a encontrar el auxilio y afecto necesarios. En la segunda parte, el varón se encuentra con la mujer, a quien reconoce como su única y digna auxiliar. Hombre y mujer se necesitan y auxilian recíprocamente. Ninguno tratará al otro desde una posición de dominio, sino de amorosa compañía y complementación. Ambos están afectados por numerosas carencias y limitaciones, que los animan a abrirse al otro, buscando la amorosa integración. Es tan profunda y exigente esa vocación que el narrador estira el lenguaje al máximo diciéndonos: que serán una sola carne. Un proyecto de comunión plena que no cancela la identidad de ninguno de los dos. ANTÍFONA DE ENTRADA Estos son los hombres santos que se hicieron amigos de Dios, insignes predicadores del Evangelio. ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, que iluminaste a los pueblos eslavos por medio de los santos hermanos Cirilo y Metodio, concede que comprendamos de corazón las palabras de tu doctrina y que formemos un pueblo unido en la fe verdadera y en su recta profesión. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Serán los dos una sola carne Del libro del Génesis: 2,18-25 En aquel día,
dijo el Señor Dios: "No es bueno que el hombre esté
solo. Voy a hacerle a alguien como él, para que lo ayude".
Entonces el Señor Dios formó de la tierra todas las bestias
del campo y todos los pájaros del cielo, y los llevó ante
Adán para que les pusiera nombre y así todo ser viviente
tuviera el nombre puesto por Adán. SALMO RESPONSORIAL R/. Dichoso el que teme al Señor. Dichoso el que teme
al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo,
será dichoso, le irá bien. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Sant 1, 21 Acepten dócilmente la palabra que ha sido sembrada en ustedes y es capaz de salvarlos. R/. EVANGELIO Los perritos debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños Del santo Evangelio según san Marcos: 7, 24-30 En aquel tiempo,
Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde
se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que
nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido.
Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu
impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró
a sus pies. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Mira, Señor,
los dones que presentamos a tu divina majestad en la conmemoración
de los santos Cirilo y Metodio, y concede que se conviertan en el signo
de la humanidad nueva reconciliada contigo en el amor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mc 16, 20 Salieron los discípulos a predicar el Evangelio; y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la predicación con los milagros que hacían. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Dios nuestro, Padre de todos los pueblos, que nos haces partícipes de un mismo pan y un mismo Espíritu y herederos del banquete eterno, en esta fiesta de los santos Cirilo y Metodio concédenos, benigno, que la muchedumbre de tus hijos, perseverando en la misma fe, edifique, unánime, el reino de justicia y de paz. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde / Rojo Feria o Misa votiva De la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo MR. p. 1176 (1166) / Lecc. I, p. 602 QUE BIEN
LO HACE TODO Los cuatro evangelios afirman con unanimidad un hecho: Jesús tenía la capacidad de sanar y curar a los enfermos. No era una destreza aprendida, ni se trataba tampoco de un secreto ritual celosamente guardado. Jesús regularmente, salvo en un par de casos, ejecutaba los gestos milagrosos a la vista de todo mundo. Al momento de realizar dichas señales actuaba con gran seguridad; solo en algunos casos (multiplicación de panes) invocaba al Padre. Con lo anterior queremos advertir sobre la enorme confianza que Jesús mostraba hacia su Padre. Estaba cierto que el gran amor de Dios lo asistía a la hora de restituir la salud a los enfermos. El relato del Génesis en cambio nos presenta otra relación muy distinta. La primera pareja pretende rivalizar con Dios, atiende a la voz de la serpiente, porque quieren "ser como Dios". Jesús nos enseña que la manera de asemejarnos a Dios es a través del amor y del servicio. ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 5, 9-10 Con tu sangre compraste para Dios hombres de todas las razas y lenguas, de todos los pueblos y naciones, para constituir un reino para Dios. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que redimiste a todos los hombres con la preciosa Sangre de tu Unigénito, conserva en nosotros la obra de tu misericordia, para que, celebrando sin cesar el misterio de nuestra salvación, merezcamos alcanzar sus frutos. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Ustedes serán como dioses, pues conocerán el bien y el mal. Del libro del Génesis: 3,1-8 La serpiente era el
más astuto de los animales del campo que había creado el
Señor Dios. Un día le dijo a la mujer: "¿Es
cierto que Dios les ha prohibido comer de todos los árboles del
jardín?". SALMO RESPONSORIAL R/. Perdona, Señor, nuestros pecados. Dichoso aquel que
ha sido absuelto de su culpa y su pecado. Dichoso aquel en el que Dios
no encuentra ni delito ni engaño. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Hechos 16, 14 Abre, Señor, nuestros corazones, para que comprendamos las palabras de tu Hijo. R/. EVANGELIO Hace oír a los sordos y hablar a los mudos. Del santo Evangelio según san Marcos: 7, 31-37 En aquel tiempo,
salió Jesús de la región de Tiro y vino de nuevo,
por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis.
Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que
le impusiera las manos. Él lo apartó a un lado de la gente,
le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua
con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le dijo:
"¡Effetá!" (que quiere decir ¡Ábrete!").
Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba
de la lengua y empezó a hablar sin dificultad. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Al traer tu soberana presencia, Señor, a nuestros dones, haz que, por medio de estos misterios, nos acerquemos a Jesús, el mediador de la nueva Alianza, y nos renovemos por la aspersión salvadora de su Sangre. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. 1 Co 10, 16 El cáliz de nuestra acción de gracias, nos une en la Sangre de Cristo; y el pan que partimos, nos une en el Cuerpo del Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Habiendo sido reconfortados con el alimento y la bebida de salvación, te pedimos, Señor, que seamos bañados siempre con la sangre de nuestro Salvador, y que ésta se convierta para nosotros en fuente de agua que brote hasta la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde / Blanco Misa de Santa María en sábado M R, p. 914 (906) / Lecc. I, p. 605 Otros santos: Juliana de Nicomedia, virgen y mártir. Beatos: Mariano Arciero presbítero; Felipa Mareri, abadesa clarisa. RESPONSABILIDAD
ÉTICA El relato del Génesis refiere el juicio y respectiva sentencia de Dios a la primera pareja. La intención de esta narración es ofrecernos una explicación sobre las causas últimas de nuestros males presentes. La fatiga, el miedo a las fieras salvajes, la angustia ante la muerte, el dominio del marido sobre la mujer, aparecen desde el principio de la humanidad, como resultado de una elección equivocada. El rechazo a Dios se manifestó en el aislamiento y la soberbia. En lugar de atender a la voz de Dios, que resonaba en la conciencia, los primeros seres humanos escucharon la voz de su propio instinto. Las decisiones erradas se tienen que asumir con todas sus consecuencias. Es el precio de la libertad. De hecho, la palabra pecado en hebreo lleva consigo la idea de falta de tino. El que peca no logra dar en el blanco: es el espejismo de quien, viendo el mal, cree contemplar el bien. ANTÍFONA DE ENTRADA Dichosa tú, Virgen María, que llevaste en tu seno al creador del universo; diste a luz al que te creó, y permaneces virgen para siempre. ORACIÓN COLECTA Concédenos, Dios misericordioso, auxilio en nuestra fragilidad, para que, quienes celebramos la conmemoración de la santa Madre de Dios, con la ayuda de su intercesión nos veamos libres de nuestras culpas. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA El Señor expulso al hombre del jardín del Edén para que trabajara la tierra. Del libro del Génesis: 3, 9-24 Después de
que el hombre y la mujer comieron del fruto del árbol prohibido,
el Señor Dios llamó al hombre y le preguntó: "¿Dónde
estás?". Éste le respondió: "Oí
tus pasos en el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo, y me
escondí". Entonces le dijo Dios: "¿Y quién
te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del árbol
del que te prohibí comer?". Respondió Adán:
"La mujer que me disté por compañera me ofreció
del fruto del árbol y comí". El Señor Dios dijo
a la mujer: "¿Por qué has hecho esto?". Repuso
la mujer: "La serpiente me engañó y comí". SALMO RESPONSORIAL R/. Tú eres, Señor, nuestro refugio. Desde antes que surgieran
las montañas, y la tierra y el mundo apareciesen, existes tú,
Dios mío, desde siempre y por siempre. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 4 No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios. R/. EVANGELIO La gente comió hasta quedar satisfecha. Del santo Evangelio según san Marcos: 8, 1-10 En aquellos días,
vio Jesús que lo seguía mucha gente y no teman qué
comer. Entonces llamó a sus discípulos y les dijo: 'Me da
lástima esta gente: ya llevan tres días conmigo y no tienen
qué comer. Si los mando a sus casas en ayunas, se van a desmayar
en el camino. Además, algunos han venido de lejos". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Al venerar la memoria de la Madre de tu Hijo, te rogamos, Señor, que la ofrenda que te presentamos nos transforme, por tu gracia, en ofrenda permanente. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lc 1. 49 Ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede, Santo es su nombre. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Ya que nos has concedido participar de la redención eterna, te rogamos, Señor, que, quienes celebramos la conmemoración de la Madre de tu Hijo, no sólo nos gloriemos de la plenitud de tu gracia, sino que experimentemos también un continuo aumento de salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde VI Domingo del Tiempo Ordinario [Se suprime la Memoria de Los siete santos fundadores de la Orden de los Siervos de la Virgen María] MR p. 420 (416) / Lecc. I, p. 280 LH, Semana II del Salterio. Otros santos: Mesrob de Armenia "el Católico", Doctor de la Iglesia. Beato Antonio Leszczewicz presbítero de los clérigos marianos y mártir. BENDITO QUIEN
CONFÍA EN EL SEÑOR Tanto el fragmento de Jeremías como el pasaje de las bienaventuranzas revelan un pensamiento por contraste: ayes y bendiciones; malditos y benditos; confiar en Dios, confiar en los hombres; risa y llanto, hambre y satisfacción. Dos posturas y dos desenlaces contrastantes, que no parecen dejar lugar al famoso término medio. Las bienaventuranzas son el anuncio anticipado de una dicha plena que Dios reserva para personas que enfrentan un presente duro y adverso. Cuando escasean las señales de un cambio positivo en nuestra vida, podemos incurrir en la desesperación; aparece la tentación de confiar solamente en las riquezas, el poder, las relaciones sociales. Las dos actitudes están descritas, tanto la confianza de los bienaventurados, como el escepticismo de los desgraciados. Dos caminos opuestos. La palabra de Jesús nos amonesta a elegir de manera sensata. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 30, 3-4 Sírveme de defensa, Dios mío, de roca y fortaleza salvadoras; y pues eres mi baluarte y mi refugio, acompáñame y guíame. Se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que prometiste poner tu morada en los corazones rectos y sinceros, concédenos, por tu gracia, vivir de tal manera que te dignes habitar en nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Maldito el que confía en el hombre. Bendito el que confía en el Señor. Del libro del profeta Jeremías: 17, 5-8 Esto dice el Señor:
"Maldito el hombre que confía en el hombre, que en él
pone su fuerza y aparta del Señor su corazón. Será
como un cardo en la estepa, que nunca disfrutará de la lluvia.
Vivirá en la aridez del desierto, en una tierra salobre e inhabitable. SALMO RESPONSORIAL R/. Dichoso el hombre que confía en el Señor. Dichoso aquel que
no se guía por mundanos criterios, que no anda en malos pasos ni
se burla del bueno, que ama la ley de Dios y se goza en cumplir sus mandamientos.
R/. SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 15, 12. 16-20 Hermanos: Si hemos
predicado que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo
es que algunos de ustedes andan diciendo que los muertos no resucitan?
Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Lc 6, 23 Alégrense ese día y salten de gozo, porque su recompensa será grande en el cielo, dice el Señor. R/. EVANGELIO Del santo Evangelio según san Lucas: 6, 17. 20-26 En aquel tiempo, Jesús
descendió del monte con sus discípulos y sus apóstoles
y se detuvo en un llano. Allí se encontraba mucha gente, que había
venido tanto de Judea y de Jerusalén, como de la costa de Tiro
y de Sidón. Credo. PLEGARIA UNIVERSAL Imploremos, hermanos,
al Dios de la misericordia y pidámosle su ayuda para poder invocar
su nombre con sentimientos que le agraden: (R/. Escúchanos, Señor.)
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Que esta ofrenda, Señor, nos purifique y nos renueve, y se convierta en causa de recompensa eterna para quienes cumplimos tu voluntad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 77, 29-30 El Señor colmó el deseo de su pueblo; no lo defraudó. Comieron y quedaron satisfechos. O bien: Jn 3, 16 Tanto amó Dios al mundo, que le dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Saciados, Señor, por este manjar celestial, te rogamos que nos hagas anhelar siempre este mismo sustento por el cual verdaderamente vivimos. Por Jesucristo, nuestro Señor. UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO.- El sentido profundo de las bienaventuranzas implica la confianza en Dios y la práctica del amor fraterno. El reinado de Dios que Jesús nos anuncia no se contrapone al compromiso generoso de los discípulos. Quienes hayan conocido la bondad de Dios en su vida, aprenderán el mensaje más valioso: Dios es un Padre bondadoso y fiel que siempre acompaña a sus hijos. Desde esa profunda convicción el discípulo aprenderá a reorientar sus relaciones consigo mismo, con los demás y con sus bienes materiales. Cada vez que un discípulo recuerda cuántos favores ha recibido de Dios, está siendo invitado a ser hospitalario y generoso con los emigrantes y los que carecen de empleo o seguridad social. En el rostro de las personas generosas se asoma la dicha del Reino de Dios que nos promete Jesús.
Verde Feria o Misa Por la Iglesia universal, A MR, p. 1091 (1083) / Lecc. I, p. 611 APRENDER
A DELETREAR Tanto Caín como los adversarios de Jesús compartían una limitación: eran incapaces de apreciar las señales del amor de Dios. Caín sentía que había sido menospreciado por no haber conseguido la prosperidad que había alcanzado su hermano Abel. En el fondo sufría una distorsión de su percepción. Era el primogénito, tenía un nombre célebre, recibía atenciones y advertencias continuas de parte de Dios, tenía un oficio y una tierra propia. De ninguna manera podría sentirse excluido del amor del Padre. La envidia le alteraba el juicio y era incapaz de alegrarse del éxito de su hermano Abel. Del mismo modo los fariseos están incómodos con la novedosa enseñanza de Jesús y pretenden desautorizado, exigiéndole señales palpables que lo acreditaran como enviado de Dios. Las señales estaban indudablemente en las acciones que Jesús cumplía en Galilea. Sin embargo, el peor ciego es el que no quiere ver. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ef. 1, 9-10 Dios nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad: hacer que todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, tuvieran a Cristo por cabeza. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que en tu admirable providencia dispusiste que el Reino de Cristo se extendiera por todo el mundo y que todos los hombres fueran hechos partícipes de la redención salvadora, concédele a tu Iglesia ser sacramento universal de salvación, y que todos los hombres les sea anunciado tu Hijo como el Salvador de los pueblos y la esperanza de las naciones. Él, que vive y reina contigo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Caín se lanzó contra su hermano y lo mató. Del libro del Génesis: 4, 1-15. 25
SALMO RESPONSORIAL R/. Te ofreceremos, Señor, sacrificios de alabanza. Habla el Dios de los
dioses, el Señor, y convoca a cuantos viven en la tierra del oriente
al poniente: "No voy a reclamarte sacrificios, pues siempre están
ante mí tus holocaustos. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 6 Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al Padre, si no es por mí, dice el Señor. R/. EVANGELIO ¿Por qué esta gente busca una señal? Del santo Evangelio según san Marcos: 8, 11-13 En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los fariseos y se pusieron a discutir con él, y para ponerlo a prueba, le pedían una señal del cielo. Jesús suspiró profundamente y dijo: "¿Por qué esta gente busca una señal? Les aseguro que a esta gente no se le dará ninguna señal". Entonces los dejó, se embarcó de nuevo y se fue a la otra orilla. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios misericordioso, mira las ofrendas de este pueblo a ti consagrado y concédele, por la eficacia de este sacramento, que la multitud de los que creen en ti sea siempre estirpe elegida, sacerdocio real, nación consagrada y pueblo de tu propiedad. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Ap 22, 17. 20 El Espíritu y la esposa dicen: Ven. Amén. Ven, Señor Jesús. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Dios nuestro, que sin cesar alimentas y fortaleces a tu Iglesia con tus sacramentos, concede a quienes nos hemos alimentado en esta mesa celestial, que, viviendo el mandato de tu amor, seamos fermento de vida e instrumento de salvación, en medio de la comunidad humana. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde Misa Por los cristianos perseguidos MR.p.1129 (1121) Lecc. I, p. 616 Otros santos: Mansueto de Milán, obispo. Beatos: Lucia Yi-Zhenmei catequista laica y mártir; John Sullivan, sacerdote jesuita. UNA ACTITUD
SIEMPRE PERVERSA El relato del diluvio parte de una premisa que parece confirmarse con frecuencia: la maldad humana crece de forma imparable, al punto que, la perversidad se impone sobre la honestidad. El Señor realiza una inspección a nivel de campo y encuentra datos alarmantes: Noé es el único hombre honrado de toda aquella generación. En esas circunstancias no resulta posible ninguna renovación profunda de las personas ni de la sociedad. La eliminación de la maldad se hará a costa de la eliminación de los malvados. La catástrofe y la aniquilación como condición de un nuevo comienzo. Al término del relato esta posición inicial será revisada y atenuada al momento que Dios se comprometa, atándose voluntariamente las manos, a nunca más volver a destruir a los mortales, En pequeña escala, los discípulos de Jesús que nos presenta san Marcos, incurren en una actitud malvada: son incapaces de reconocer las señales del amor de Dios. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 73, 20. 19. 22. 23 Acuérdate, Señor de tu alianza y no abandones sin remedio la vida de tus pobres. Levántate, señor, defiende tu causa y no olvides los ruegos de aquellos que te imploran. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que en tu inescrutable providencia quieres asociar a tu Iglesia a la pasión de tu Hijo, concede a tus fieles que son perseguidos a causa de tu nombre, el espíritu de paciencia y caridad, para que sean hallados testigos fieles y veraces de tus promesas. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Borraré de la superficie de la tierra al hombre que he creado. Del libro del Génesis: 6, 5-8; 7, 1-5. 10 En aquel tiempo, viendo
el Señor que en la tierra la maldad del hombre era muy grande y
que sus actitudes eran siempre perversas, se arrepintió de haber
creado al hombre, y lleno de profundo pesar, dijo: "Borraré
de la superficie de la tierra al hombre que he creado, y con el hombre,
también a los cuadrúpedos, reptiles y aves, pues estoy arrepentido
de haberlos creado". SALMO RESPONSORIAL R/. Dios bendice a su pueblo con la paz. Hijos de Dios, glorifiquen
al Señor, denle la gloria que merece. Postrados en su templo santo,
alabemos al Señor. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 23 El que me ama cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada, dice el Señor. R/. EVANGELIO Cuídense de la levadura de los fariseos y de la de Herodes Del santo Evangelio según san Marcos: 8,14-21 1 En aquel tiempo,
cuando los discípulos iban con Jesús en la barca, se dieron
cuenta de que se les había olvidado llevar pan; sólo tenían
uno. Jesús les hizo esta advertencia: "Fíjense bien
y cuídense de la levadura de los fariseos y de la de Herodes".
Entonces ellos comentaban entre sí: "Es que no tenemos panes". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Señor, nuestras humildes oraciones y ofrendas, y concede a cuantos padecen persecución de los hombres, por servirte fielmente, que se alegren de estar asociados al sacrificio de tu Hijo Jesucristo y sepan que sus nombres están escritos en el cielo, entre aquellos que están elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 5, 11-12 Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía, dice el Señor. Alégrense y salten de contento porque su premio será grande en los cielos. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Por la fuerza de este sacramento, Señor, fortalece en la verdad a tus siervos y concede a aquellos fieles que se hallan en la tribulación que, cargando su cruz detrás de tu Hijo, puedan, en medio de las adversidades, gloriarse sin cesar del nombre de cristianos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde Feria, Misa Por los sacerdotes MR, p. 1102 (1094) / Lecc. I, p. 620. Otros santos: Eleuterio de Tournai, obispo y mártir; Jacinta Marto, vidente. Beata Amada de Asís o de Corano, religiosa clarisa. UNA VOLUNTAD
INQUEBRANTABLE El cierre del relato del diluvio fundamenta la esperanza en el Padre amoroso que conserva a sus creaturas. Por una parte, la narración concluye con un balance pesimista, afirmando que el corazón humano se pervierte a temprana edad, pues desde la juventud, la conveniencia suplanta a la convicción creyente. Así, el ser humano aprende a engañarse, llamando mal al bien y viceversa, cuando: así le conviene. Desde esta conclusión podemos afirmar que Dios nos ama y perdona a sabiendas que terminaremos alejándonos de sus caminos. Por otra parte, Dios se impone la tarea de mantener inalterado el ciclo de las estaciones para preservar las condiciones necesarias para la vida. El Dios amigo de la vida mantendrá intacto su interés y su cuidado por su creación. Desde la mirada del Padre providente podremos mantener el cuidado amigable de nuestra casa común. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Lc 4, 18 El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para sanar a los contritos de corazón y perdonar a los que se arrepienten. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que constituiste a tu Hijo, único Sumo y Eterno Sacerdote, concede que aquellos a quienes él eligió como ministros y dispensadores de tus sacramentos, sean hallados fieles en el cumplimiento del ministerio recibido. Por nuestro Señor Jesucristo... O bien: Señor y Dios nuestro, que para gobernar a tu pueblo te sirves del ministerio de los sacerdotes, concédeles perseverar en el cumplimiento de tu voluntad, para que en su ministerio y en su vida, puedan buscar siempre tu gloria en Cristo. El, que vive y reina contigo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Vio Noé que la tierra estaba ya seca. Del libro del Génesis: 8, 6-13.20-22 Cuarenta días
después de que las aguas del diluvio habían ido bajando
y ya se veían las cimas de los montes, Noé abrió
la ventana que había hecho en el arca y soltó un cuervo.
Éste anduvo yendo y viniendo, hasta que se secó el agua
en la tierra. Después soltó Noé una paloma, para
ver si ya se había secado el agua sobre la superficie de la tierra.
La paloma no encontró en dónde posarse y volvió al
arca, porque aún había agua sobre la superficie de la tierra.
Noé estiró el brazo, la tomó y la metió en
el arca. Esperó otros siete días y volvió a soltar
la paloma, que regresó al atardecer con una hoja de olivo en el
pico. Noé comprendió que el agua sobre la tierra era ya
muy poca. Esperó otros siete días y soltó otra vez
la paloma, la cual ya no regresó. SALMO RESPONSORIAL R/. Daré gracias al Señor toda mi vida. ¿Cómo
le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Levantaré
el cáliz de salvación e invocaré el nombre del Señor.
R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Ef. 1, 1 7-1 8 Que el Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine nuestras mentes, para que podamos comprender cuál es la esperanza que nos da su llamamiento. R/. EVANGELIO El ciego quedó curador veía todo con claridad. Del santo Evangelio según san Marcos: 8, 22-26 En aquel tiempo, Jesús
y sus discípulos llegaron a Betsaida y enseguida le llevaron a
Jesús un ciego y le pedían que lo tocara. Tomándolo
de la mano, Jesús lo sacó del pueblo, le puso saliva en
los ojos, le impuso las manos y le preguntó: "¿Ves
algo?". El ciego, empezando a ver, le dijo: "Veo a la gente,
como si fueran árboles que caminan". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Señor Dios, que has querido que los sacerdotes estén al servicio de tu santo altar y de tu pueblo, concédeles, por la fuerza de este sacrificio, que su ministerio te sea siempre grato y dé frutos permanentes en tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 17. 1 7-1 8 Padre santo, santifícalos en la verdad. Tu palabra es la verdad. Así como tú me enviaste al mundo, así los envío yo también al mundo, dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Que este santo sacrificio
que te hemos ofrecido y del cual hemos participado, vivifique, Señor,
a tus sacerdotes y a todos tus fieles, para que, unidos a ti con caridad
constante, merezcan servirte dignamente.
Verde / Blanco De Feria, Misa Votiva de Nuestro Señor Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, o Memoria de San Pedro Damián, obispo y Doctor de la Iglesia MR p. 1170 (1162) / Lecc. I, p. 624 Otros santos: Roberto Southwell, sacerdote jesuita y mártir. Beata María Enriqueta (Ana Catalina) Dominici abadesa. LOS SÍMBOLOS
DEL PACTO Indudablemente estamos ante un antropomorfismo. El autor del relato del Génesis imagina a Dios a la manera humana. Así como los mortales necesitamos de símbolos que nos ayuden a mantener vivos nuestros acuerdos y compromisos fundamentales, Dios establece el arco iris en el cielo para acordarse del pacto benéfico celebrado en beneficio de la humanidad y de todos los vivientes. El alcance del compromiso, unilateralmente asumido por Dios en un supremo acto de gracia; conviene advertir que también abarca a plantas, animales y no solamente a los humanos. Esa mirada ancha y benévola es una llamada de atención para que acortemos nuestro protagonismo enfermizo sobre el resto de las creaturas y nos ocupemos amigablemente de su conservación. ANTÍFONA DE ENTRADA (Sal 109, 4) Juró el Señor y no ha de retractarse: "Tú eres sacerdote para siempre, como Melquisedec". ORACIÓN COLECTA Dios y Padre nuestro, que para gloria tuya y salvación del género humano constituiste a Cristo sumo y eterno sacerdote, concede al pueblo redimido con su Sangre, por la participación en este memorial, experimentar el poder de la cruz y la resurrección de tu Hijo. El, que vive y reina contigo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra. Del libro del Génesis: 9, 1-13 En aquel tiempo, Dios
bendijo a Noé y a sus hijos, diciéndoles: "Crezcan
y multiplíquense y llenen la tierra. Todos los animales los temerán
y los respetarán a ustedes; las aves del cielo, los reptiles de
la tierra, los peces del mar están sujetos a ustedes. Todo lo que
vive y se mueve les servirá a ustedes de alimento; se lo entrego
a ustedes, lo mismo que los vegetales. SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor ha mirado a la tierra desde el cielo. Cuando el Señor
reedifique a Sión y aparezca glorioso; cuando oiga el clamor del
oprimido y no se muestre a sus plegarias sordo, entonces al Señor
temerán todos los pueblos, y su gloria verá los poderosos.
R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Jn 6, 63.68 Tus palabras, Señor, son espíritu y vida Tú tienes palabras de vida eterna. R/. EVANGELIO Dijo Pedro: "Tú eres el Mesías". —Es necesario que el Hijo del hombre padezca mucho. Del santo Evangelio según san Marcos: 8, 27-33 En aquel tiempo,
Jesús y sus discípulos se dirigieron a los poblados de Cesárea
de Filipo. Por el camino les hizo esta pregunta: "¿Quién
dice la gente que soy yo?". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Concédenos, Señor, participar dignamente en estos misterios, porque cada vez que se celebra el memorial de este sacrificio, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Co 11, 24-25 Éste es mi Cuerpo que se entrega por ustedes. Este cáliz es la nueva alianza que se sella con mi Sangre, dice el Señor. Hagan esto en memoria mía siempre que beban de él. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Por la participación
de este sacrificio que tu Hijo nos mandó ofrecer en conmemoración
suya, te rogamos, Señor, que, unidos a él, seamos una oblación
perenne. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. ANTÍFONA DE ENTRADA Ez 34, 11. 23-24 Buscaré a mis ovejas, dice el Señor, y les daré un pastor que las apaciente, y yo, el Señor, seré su Dios. ORACIÓN COLECTA Concédenos, Dios todopoderoso, seguir las enseñanzas y ejemplos de san Pedro Damián, para que, prefiriendo en todo a Cristo, estemos siempre entregados al servicio de tu Iglesia, y así lleguemos al gozo de la luz eterna. Por nuestro Señor Jesucristo. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Mira favorablemente, Señor, las ofrendas que presentamos en tu altar en esta festividad de san Pedro Damián, para que nos alcancen tu perdón y den gloria a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Jn 15,16 No son ustedes los que me han elegido, dice el Señor, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Alimentados por estos sagrados misterios, Señor, te suplicamos humildemente que, a ejemplo de San Pedro Damián, nos esforcemos en profesar lo que él creyó y en poner en práctica lo que enseñó. Por Jesucristo, nuestro Señor. La Cátedra de San Pedro, Apóstol Blanco Fiesta MR, p. 713 (700); Lecc. I, p. 1000 LH, de la fiesta Otros santos: Margarita de Cortona, religiosa franciscana. Beatos: Diego Carvalho, presbítero jesuita y mártir; Isabel de Francia, princesa. La cátedra (o sede) de un obispo se levanta en la catedral y es la señal de su autoridad de maestro, sacerdote y pastor. Esta cátedra de san Pedro nos recuerda la misión confiada por Cristo al apóstol san Pedro. Pedro es la garantía de la fe de sus hermanos. Pedro, por su fe, es la roca sobre la cual el Señor ha construido su Iglesia. AL SERVICIO DEL REBAÑO 1 Pe 5, 1-4; Mt 16,13-19 Las dos lecturas coinciden en presentarnos de manera destacada al apóstol san Pedro. En la carta que lleva su nombre, el antiguo pescador de Betsaida recuerda su experiencia como testigo de la pasión y gloria de Jesucristo; desde esa singular historia de vida, alienta a los presbíteros responsables de las comunidades a conformar su vida con el perfil de Jesucristo, el verdadero pastor supremo. Entre los rasgos de ese servicio destacan el desinterés, la amabilidad, el modelaje y el entusiasmo en el desempeño de ese encargo. De hecho, la palabra entusiasmo, significa, "tener a Dios dentro de sí". Efectivamente el apóstol san Pedro estaba lleno de la experiencia de Dios. El seguimiento de Jesús, la superación del tropiezo de la negación, el reencuentro cálido y amoroso con el Señor resucitado, le permitió conocer en carne viva la profundidad del amor del Padre. ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 22,32 Dijo el Señor a Simón Pedro: Yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos. Se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA Te rogamos, Dios todopoderoso, que no permitas que seamos sacudidos por perturbación alguna, ya que nos has edificado sobre la roca de la confesión apostólica. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Me dirijo a ustedes como pastor y testigo de los sufrimientos de Cristo. De la primera carta del apóstol san Pedro: 5,1-4 Hermanos: Me dirijo
ahora a los pastores de las comunidades de ustedes, yo, que también
soy pastor como ellos y además he sido testigo de los sufrimientos
de Cristo y participante de la gloria que se va a manifestar. SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor es mi pastor, nada me faltará. El Señor es
mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes
tranquilas me conduce para reparar mis fuerzas. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Mt 16, 18 Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella, dice el Señor. R/. EVANGELIO Tú eres Pedro y yo te daré las llaves del Reino de los cielos. Del santo Evangelio según san Mateo: 16, 13-19 En aquel tiempo,
cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo,
hizo esta pregunta a sus discípulos: "¿Quién
dice la gente que es el Hijo del hombre?". Ellos le respondieron:
"Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros,
que Jeremías o alguno de los profetas". ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Acepta, Señor, con bondad las oraciones y ofrendas de tu Iglesia, para que alcance la vida eterna, guiada por el apóstol Pedro, cuyo magisterio la mantienen en la integridad de la fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio I de las Apóstoles, p. 536 (532). ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 16, 16. 18 Dijo Pedro a Jesús: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Jesús le respondió: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Dios nuestro, que al celebrar la fiesta de san Pedro, apóstol, nos alimentaste con la comunión del Cuerpo y la Sangre de Cristo, concédenos que ese intercambio redentor sea para nosotros sacramento de unidad y de paz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 616 (610).
Rojo Memoria de San Policarpo, obispo y mártir MR, p. 715 (702) / Lecc. I, p. 632 LH, Vísperas I del domingo: 3a semana del Salterio Tomo III: p. 1019; Para los fieles: p. 642; Edición popular: pp. 202 y 464 Otros santos: Beatos: Luis Mzyk presbítero de la Sociedad del Verbo Divino y mártir; Juanita. Franchi, fundadora. El obispo Policarpo fue discípulo de san Juan. Es el último testigo de la época de los apóstoles (año 155). Murió en la hoguera, en el centro del teatro de Esmirna, frente a la multitud, suplicando al Señor "que lo Juzgara digno de participar de la muerte de los mártires y del sacrificio de Cristo". Tenía 86 años. UN CANTO A LA FE Heb 11, 1-7; Mc 9, 2-13 El capítulo undécimo de la Carta a los hebreos es una evocación didáctica acerca de la fe de los antiguos. Cada una de las oraciones comienza con la misma anáfora: "por la fe”; con ese sencillo recurso destaca el autor la centralidad de la experiencia de fe en la vida de los antepasados de Israel. La fe es anticipo de lo que esperamos, prueba de realidades intangibles, nos dice el autor Abel, Henoc y Noé vivieron experiencias adversas que lograron superar desde la confianza plena en la fidelidad de Dios. De esa misma fe tendrían que nutrirse los discípulos del Señor Jesús a partir de la experiencia de la transfiguración del Señor. El anuncio de su próxima y dolorosa pasión los iba a sumir en el desaliento. La tentación de saltarse ese momento de oscuridad estaba latente: “hagamos aquí tres chozas…”. Solamente escuchando la palabra de Jesús podría salirse de aquel laberinto. ANTÍFONA DE ENTRADA Este santo luchó hasta la muerte por la ley de Dios y no se aterrorizó ante la amenaza de los impíos, pues estaba afianzado sobre roca firme. ORACIÓN COLECTA Dios de todo lo creado, que te dignaste agregar a número de los mártires al obispo san Policarpo, concédenos, por su intercesión, que tomando parte con él en el cáliz de Cristo, resucitemos, por el Espíritu Santo, a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Por la fe sabemos que el universo fue hecho por la Palabra de Dios. De la carta a los hebreos: 11, 1-7 Hermanos: La fe es
la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera y de conocer las
realidades que no se ven. Por ella fueron alabados nuestros mayores. SALMO RESPONSORIAL R/. No cesará, Señor, mi boca de alabarte. Un día tras otro bendeciré tu nombre y no cesará mi boca de alabarte. Un día tras
otro bendeciré tu nombre y no cesara mi boca de alabarte. Muy digno
de alabanza es el Señor, por ser su grandeza incalculable. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mc 9, 7 En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre, que decía: "Este es mi Hijo amado; escúchenlo". R/. EVANGELIO Se transfiguró en presencia de ellos Del santo Evangelio según san Marcos: 9, 2-13 En aquel tiempo, Jesús
tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos
a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras
se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede
lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías
y Moisés, conversando con Jesús. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Santifica, Señor, con tu bendición, los dones que te presentamos, para que, por tu gracia, nos inflamen en aquel fuego de tu amor con el que san Policarpo venció en su cuerpo todos los tormentos. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 16, 24 El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y que me siga dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Que el santo sacramento que recibimos, Señor, nos comunique aquella fortaleza de espíritu que hizo a tu mártir, san Policarpo, fiel en tu servicio y victorioso en su pasión. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Verde VII Domingo del Tiempo Ordinario MR p. 421 (417) / Lecc I, p. 283 Semana III del Salterio Otros santos: Evecio de Nicomedia, mártir laico; Beatas: Josefa Naval Girbés laica catequista; María Ascensión Nicol Goñi, cofundadora. ADVERSARIOS Y ENEMIGOS 1 Sam 26, 2. 7-9. 12-13. 22-23; I Cor 15,45-49; Lc 6, 27-38 Saúl y David mantuvieron relaciones cordiales, de subordinación y lealtad, hasta que terminaron luchando abiertamente uno contra el otro. El libro de Samuel nos pinta al primero como el agresor y al segundo como la víctima. La disputa por el prestigio y el poder fue rompiendo la confianza entre ambos. Esta escena nos retrata a David como alguien noble y respetuoso que no se atreve a tocar "al ungido del Señor", renuncia a hacerse justicia por propia mano y desoye los consejos de sus soldados que lo presionaban para que clavara a Saúl en el suelo de una lanzada. El Evangelio de san Lucas nos presenta un fragmento del Sermón de la llanura, donde el Señor Jesús invita expresamente a los discípulos a amar y hacer el bien a los enemigos. Quien así proceda estará rebasando las convenciones sociales de la reciprocidad (te trato como me trates) y conformándose con el modo de ser de Dios, que ama gustosamente a los malvados y los malagradecidos. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 12, 6 Confío, Señor, en tu misericordia. Se alegra mi corazón con tu auxilio; cantaré al Señor por el bien que me ha hecho. ORACIÓN COLECTA Concédenos, Señor, que la constante meditación de tus misterios nos impulse a decir y hacer siempre lo que sea de tu agrado. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA David no quiso atentar contra el ungido del Señor. Del primer libro de Samuel: 26, 2. 7-9. 12-13. 22-23 En aquellos días,
Saúl se puso en camino con tres mil soldados israelitas, bajó
al desierto de Zif en persecución de David y acampó en Jakilá. SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor es compasivo y misericordioso. Bendice al Señor,
alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice, al
Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios. R/. SEGUNDA LECTURA Fuimos semejantes al hombre terreno y seremos semejantes al hombre celestial. De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 15, 45-49 Hermanos: La Escritura
dice que el primer hombre, Adán, fue un ser que tuvo vida; el último
Adán es Espíritu que da la vida. Sin embargo, no existe
primero lo vivificado por el Espíritu, sino lo puramente humano;
lo vivificado por el Espíritu viene después. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Jn 13, 34 Les doy un mandamiento nuevo, dice el Señor, que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. R/. Aleluya. EVANGELIO Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso. Del santo Evangelio según san Lucas: 6, 27-38 En aquel tiempo, Jesús
dijo a sus discípulos: "Amen a sus enemigos, hagan el bien
a los que los aborrecen, bendigan a quienes los maldicen y oren por quienes
los difaman. Al que te golpee en una mejilla, preséntale la otra;
al que te quite el manto, déjalo llevarse también la túnica.
Al que te pida, dale; y al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Credo. PLEGARIA UNIVERSAL Invoquemos, hermanos,
a Dios todopoderoso con una oración tan pura y humilde, que merezca
obtener lo que pedimos: ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Al celebrar con la debida reverencia tus misterios, te rogamos, Señor, que los dones ofrecidos en honor de tu gloria nos sirvan para la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 9, 2-3 Proclamaré todas tus maravillas; me alegraré y exultaré contigo y entonaré salmos a tu nombre, Dios Altísimo. O bien: Jn 11, 27 Señor, yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo, el que tenía que venir al mundo. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Concédenos, Dios todopoderoso, que alcancemos aquel fruto celestial, cuyo adelanto acabamos de recibir mediante estos sacramentos. Por Jesucristo, nuestro Señor. UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO.- Ya se ha convertido en un lugar común afirmar que el tejido social de México está roto. La violencia, impune, genera inseguridad y desconfianza entre la ciudadanía. Si asociamos a lo anterior un par de ingredientes de reciente aparición (la psicosis creada en redes sociales sobre supuestos ladrones de niños y la práctica de los linchamientos populares) entendemos la peligrosidad de los ajustes de cuentas del "pueblo bueno" (aunque en realidad es un pueblo enfurecido por sus manipuladores) son actos de barbarie que no tienen justificación alguna. Si los cristianos no estamos suficientemente preparados para hacer el bien y para amar al enemigo, lo mínimo que podemos exigirnos es respetar la vida y la dignidad de toda persona, más allá de las furias y la desesperación ante el fracaso de las instituciones encargadas de administrar justicia. La ausencia prolongada de justicia en nada justifica cometer actos de barbarie contra presuntos culpables, y menos contra inocentes.
Verde Blanco De Feria o Beato Sebastián de Aparicio, religioso (En la República Mexicana) o Santo Toribio Romo González, mártir mexicano MR, pp. 715 (702). 973 (965) / Lecc. I, p. 636 Otros santos: Rani Maria (Mariam) Vattalil religiosa y mártir. María Ludovica de Ángelis, religiosa. Nació en Galicia en 1502. En 1533 vino a la Nueva España y se dedicó a la agricultura Posteriormente trabajó en el acarreo de mercancías. Con el dinero que había ganado se volvió a dedicar a la agricultura A los 70 años de edad cedió todos sus bienes a unas religiosas. Se hizo religioso franciscano y durante dos años pidió limosna para su convento. Sus restos se veneran en el templo de San Francisco Puebla. LA RAÍZ DE LA SABIDURÍA Sir 1, 1-10; Mc 9, 14-29 Desde el primer capítulo del Sirácide el autor afirma su convicción fundamental: la sabiduría es un don que viene de Dios, quien la regala gustosamente a quienes lo respetan. Se trata de un círculo virtuoso: solamente quienes respetan a Dios alcanzan sabiduría. Quienes se sientan demasiado seguros de sí mismos, corren el riesgo de fracasar. La soberbia y la autosuficiencia son malas compañías. Aparentemente de eso padecían los discípulos de Jesús que nos presenta el Evangelio. Se dispensaron de invocar al Señor Dios, imaginando que las acciones sanadoras del Señor Jesucristo, eran una especie de ritual de iniciación puramente externo. Bastaría pronunciar un conjuro, recitar una fórmula, untar algún aceite y listo. Nada más lejano de la realidad del milagro. Dios responde al gesto de confianza del Señor Jesús que confía plenamente en él. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 15, 5 El Señor es la parte de mi herencia y mi cáliz Señor, me devuelves mi heredad. ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, que quisiste dejarnos en el beato Sebastián de Aparicio un ejemplo de entrega a los demás en las ocupaciones diarias, concédenos por su intercesión amarte y servirte en nuestro prójimo en todas las actividades de nuestra vida. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Antes que cualquier otra cosa fue creada la sabiduría. Del libro del Sirácide (Eclesiástico): 1, 1-10 Toda sabiduría
proviene del Señor y está con él eternamente. ¿Quién
puede contar las arenas de la playa, las gotas de la lluvia o los días
de los siglos? ¿Quién puede explorar la altura del cielo,
la extensión de la tierra y la profundidad de los abismos? SALMO RESPONSORIAL R/. El Señor es un rey magnífico. Tú eres, Señor,
el rey de todos los reyes. Estás revestido de poder y majestad.
Tú mantienes el orbe y no vacila. Eres eterno, y para siempre está
firme tu trono. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO 2 Tim 1, 10 Jesucristo, nuestro salvador, ha vencido la muerte y ha hecho resplandecer la vida por medio del Evangelio. R/. EVANGELIO Creo, Señor, pero dame tú la fe que me falta. Del santo Evangelio según san Marcos: 9, 14-29 En aquel tiempo, cuando
Jesús bajó del monte y llegó al sitio donde estaban
sus discípulos, vio que mucha gente los rodeaba y que algunos escribas
discutían con ellos. Cuando la gente vio a Jesús, se impresionó
mucho y corrió a saludarlo. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios misericordioso, que, despojando al beato Sebastián de Aparicio del hombre viejo, te dignaste formar en él un hombre nuevo conforme a tu imagen, concédenos, propicio, que nosotros, igualmente renovados, te ofrezcamos este sacrificio de reconciliación, agradable a tus ojos. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 19, 27-29 Yo les aseguro que ustedes que han dejado todo para seguirme, recibirán cien veces más y heredarán la vida eterna. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Por la eficacia de este sacramento, te rogamos, Señor, que, a ejemplo del beato Sebastián de Aparicio nos conduzcas siempre por el camino de tu amor, y que la obra buena que empezaste en nosotros, la perfecciones, hasta el día en que se manifieste Jesucristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. O bien Santo Toribio Romo González, mártir mexicano MR, 932 (924) ANTÍFONA DE ENTRADA Este es un verdadero mártir, ya que derramó su sangre por Cristo; no temió las amenazas de quienes lo juzgaron y mereció así el Reino de los cielos. ORACIÓN COLECTA Dios omnipotente y misericordioso, que concediste a santo Toribio Romo luchar por justicia hasta la muerte, haz que, por su intercesión, soportemos por tu amor todas las adversidades y corramos esforzadamente hacia ti, pues sólo tú eres la vida. Por nuestro Señor Jesucristo... ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios clementísimo, derrama tu bendición sobre estos dones y afiánzanos en la fe que santo Toribio Romo atestiguó con la efusión de su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Jn 15, 1. 5 Yo soy la vid verdadera y ustedes, los sarmientos, dice el Señor; el que permanece en mí y yo en él, ése dará fruto abundante. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Renovados por estos sagrados misterios, te rogamos, Señor, que, imitando la admirable constancia de santo Toribio Romo, merezcamos, por nuestra perseverancia, conseguir el premio eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor. Santo Toribio Romo González Nació en Santa
Ana de Guadalupe, perteneciente a la parroquia de Jalostotitlán,
Jal. (Diócesis de San Juan de los Lagos), el 16 de abril de 1900.
Vicario con funciones de párroco en Tequila, Jal, (Arquidiócesis
de Guadalajara). Sacerdote de corazón sensible, de oración
asidua. Apasionado de la Eucaristía pidió muchas veces:
«Señor, no me dejes ni un día de mi vida sin decir
la Misa, sin abrazarte en la Comunión». En una Primera Comunión,
al tener la sagrada Hostia en sus manos; dijo: «¿Y aceptarías
mi sangre, Señor, que te ofrezco por la paz de la Iglesia?».
Verde Feria o Misa. Por la paz y la justicia, A MR, p 1141 (1133) / Lecc. I p 640 Otros santos: Alejandro de Alejandría, obispo; Paula de San José de Calasanz Montal Fornés, fundadora. Beata Piedad de la Cruz fundadora. HISTORIAS
DE VIDA El argumento central que expone el autor de este libro sapiencial es el de la experiencia. Invita a los lectores a releer las historias de vida de los israelitas justos y fieles del pasado. Aprendieron a confiar en Dios, comprendieron que la enfermedad, la pobreza o alguna otra adversidad, no serían permanentes. No dejaron que la cobardía y la desesperanza se adueñaran de su corazón. De ese modo vivieron una fe y una esperanza perseverante y Dios los socorrió. Eso mismo fue lo que sostuvo al Señor Jesús en la hora de la prueba suprema. La muerte no lo tomó por sorpresa, al contrario, fue intuyendo que la suerte de cualquier profeta no estaba exenta de persecuciones, contrariedades y muerte. Aprendió a releer las escrituras santas de Israel y comprendió que Dios jamás abandona a quienes viven justamente, sirviendo a los pequeños. ANTÍFONA DE ENTRADA Si 36, 18-19 Concede, Señor, la paz a quienes en ti esperan; escucha las oraciones de tus hijos y guíanos por el camino de la justicia. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que revelaste que han de ser llamados hijos tuyos quienes promueven la paz, concédenos trabajar incansablemente por establecer la justicia, que es la única que garantiza una paz firme y verdadera. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Prepárate para la prueba. Del libro del Eclesiástico (Sirácide): 2,1-13 Hijo mío, si
te propones servir al Señor, prepárate para la prueba; mantén
firme el corazón y sé valiente; no te asustes en el momento
de la adversidad. Pégate al Señor y nunca te desprendas
de él, para que seas recompensado al fin de tus días. Acepta
todo lo que te sobrevenga, y en los infortunios ten paciencia, pues el
oro se purifica con el fuego y el hombre a quien Dios ama, en el crisol
del sufrimiento. SALMO RESPONSORIAL R/ Pon tu vida en las manos del Señor. Pon tu esperanza en
Dios, practica el bien y vivirás tranquilo en esta tierra. Busca
en él tu alegría y te dará el Señor cuanto
deseas. R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Gál 6, 14 No permita Dios que yo me gloríe en algo que no sea la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo. R/. EVANGELIO El hijo del hombre va a ser entregado. Si alguno quiere ser el primero que sea el servidor de todos. Del santo Evangelio según san Marcos: 9, 30-37 En aquel tiempo, Jesús
y sus discípulos atravesaban Galilea, pero él no quería
que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos.
Les decía: "El Hijo del hombre va a ser entregado en manos
de los hombres; le darán muerte, y tres días después
de muerto, resucitará". Pero ellos no entendían aquellas
palabras y tenían miedo de pedir explicaciones. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Te rogamos, Señor, que el sacrificio de la salvación de tu Hijo, Rey de la paz, ofrecido bajo estos signos sacramentales con los que se simbolizan la paz y la unidad, sirvan para estrechar la concordia entre todos tus hijos. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 5, 9 Dichosos los que trabajan por la paz, porque se les llamará hijos de Dios. O bien. Jn 14, 27 La paz les dejo, mi paz les doy, dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Concédenos, Señor, en abundancia, el espíritu de caridad, para que, alimentados con el Cuerpo y la Sangre de tu Unigénito, fomentemos con eficacia entre todos la paz que él mismo nos dejó. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Verde Feria o Misa Por las vocaciones a la vida religiosa MR, p. 1116 (1108) / Lecc. I. p. 645 EL JUICIO
RECTO Con frecuencia las personas utilizamos un criterio dispar a la hora de emitir juicios. Usamos uno severo para juzgar a los demás y otro más suave para juzgarnos a nosotros mismos. Quien así procede no puede considerarse sabio, sino pragmático y convenenciero. Jesús Ben Sirá autor de estos consejos de sabiduría, insiste en que hace falta escuchar a Doña sensatez, para aprender a enjuiciar con rectitud y sin sesgos las más diversas situaciones humanas. El aprendiz de sabio se entrega confiadamente a la guía de la sabiduría. Este fragmento presenta a la sabiduría como una madre amorosa que cuida de sus hijos. Indudablemente que si contrastamos esta lectura con el pasaje evangélico advertimos que los discípulos de Jesús, que pretendieron adueñarse de su nombre, no procedían conforme a la sabiduría. Fueron incapaces de discernir que quien invoca el nombre del Señor para aliviar el dolor humano o para auxiliar a los necesitados, no debe ser cuestionado. ANTÍFONA DE ENTRADA Mt 19, 21 Si quieres ser perfecto, ve a vender todo lo que tienes, dales el dinero a los pobres; luego ven y sígueme, dice el Señor. ORACIÓN COLECTA Padre santo, que,
aunque llamas a todos tus hijos a la perfección de la caridad,
invitas a algunos a seguir más de cerca las huellas de tu Hijo,
concede a quienes has elegido para esta vocación especial vivir
de tal manera, que sean para la Iglesia y para el mundo, un signo elocuente
de tu Reino. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA El Señor ama a aquellos que aman la sabiduría. Del libro del Sirácide (Eclesiástico): 4,12-22 La sabiduría
instruye a sus hijos y cuida de aquellos que la buscan. El que ama la
sabiduría, ama la vida; el que madruga para encontrarla, será
colmado de gozo; el que la abraza, heredará la gloria y recibirá
la bendición del Señor en todo lo que emprenda. SALMO RESPONSORIAL R/. Quienes aman tus leyes, de inmensa paz disfrutan. Quienes aman tus
leyes, de inmensa paz disfrutan; para ellos no hay tropiezos. Observo
tus mandatos, obedezco tus órdenes; tú conoces mi vida.
R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 6 Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al Padre si no es por mí, dice el Señor. R/. EVANGELIO El que no está contra nosotros, está a nuestro favor Del santo Evangelio según san Marcos: 9, 38-40 En aquel tiempo, Juan le dijo a Jesús: "Hemos visto a uno que expulsaba a los demonios en tu nombre, y como no es de los nuestros, se lo prohibimos". Pero Jesús le respondió: "No se lo prohíban, porque no hay ninguno que haga milagros en mi nombre, que luego sea capaz de hablar mal de mí. Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Acepta, Padre santo, los dones que te presentamos y concede a cuantos se han propuesto seguir con entusiasmo a tu Hijo por el camino estrecho de la perfección evangélica, la libertad de espíritu y la verdadera fraternidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 19, 27-29 En verdad les digo que ustedes, los que han dejado todo para seguirme, recibirán cien veces más y obtendrán la vida eterna, dice el Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Fortalece, Señor, a tus siervos, con el alimento y la bebida espiritual, para que, siempre fieles al llamado evangélico, muestren en todas partes una viva imagen de tu Hijo. El, que vive y reina por los siglos de los siglos. O bien, si es un sacerdote religioso el que celebra: Por la eficacia de
este sacramento, concédenos, Señor, vivir siempre conforme
a tu voluntad, para que podamos dar testimonio de tu amor ante el mundo
y buscar decididamente los únicos bienes que no se acaban.
Verde Blanco Feria o Misa votiva de la Divina Misericordia MR p. 1169 (1161) / Lecc. I p. 648 EL EXCESO
DE CONFIANZA Es el hilo conductor de la primera lectura. El autor de estos consejos advierte acerca de los riesgos que suelen ir unidos al poder y la riqueza. Peor aún, amonesta contra la prepotencia de quienes, habiendo cometido abusos contra los débiles, reinciden en cometerlos, confiados en que Dios no los ha castigado. Esa conducta no podría considerarse propia de un sabio, sino de un cínico, que deforma el genuino rostro de la paciencia y la compasión divina. En ese tenor es que el Señor Jesús establece sendas comparaciones en el Evangelio, afirmando que mas vale perder algo valioso (una capacidad visual, motriz) que perderse para siempre. Las severas amonestaciones aquí contenidas son la expresión de un claro juicio de valor: el abuso contra los más pequeños es algo detestable a los ojos de Dios. Eso sería suficiente para que quienes dicen representar a Dios y actúan como emisarios del malvado, ejercieran el debido autocontrol sobre sus impulsos egoístas y abusivos. ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Jr. 31, 3; 1 Jn 2, 2 Con amor eterno nos amó Dios. Envió a su Hijo único como víctima de propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo eterno. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, cuya misericordia es incalculable e infinito el tesoro de su bondad, aumenta, benigno, la fe del pueblo a ti consagrado, para que todos comprendan con verdadera claridad con cuánto amor fueron creados, con qué sangre redimidos y con qué Espíritu reengendrados. Por nuestro Señor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA No tardes en volverte al Señor Del libro del Sirácide (Eclesiástico): 5, 1-10 No confíes
en tus riquezas ni digas: "Con ellas todo lo tengo". No te dejes
arrastrar por tus instintos y pasiones ni sigas tus antojos y caprichos. SALMO RESPONSORIAL R/. Dichoso el hombre que confía en el Señor. Dichoso aquel que
no se guía por mundanos criterios, que no anda en malos pasos ni
se burla del bueno, que ama la ley de Dios y se goza en cumplir sus mandamientos.
R/. ACLAMACIÓN
ANTES DEL EVANGELIO Cfr. 1 Tes 2, 13 Reciban la Palabra de Dios, no como palabra humana, sino como palabra divina, tal como es en realidad. R/. EVANGELIO Más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al lugar de castigo. Del santo Evangelio según san Marcos: 9, 41-50 En aquel tiempo, Jesús
dijo a sus discípulos: "Todo aquel que les dé a beber
un vaso de agua por el hecho de que son de Cristo, les aseguro que no
se quedará sin recompensa. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe benignamente, Señor, nuestras ofrendas y conviértelas en el sacramento dela redención, memorial de la Muerte y Resurrección de tu Hijo, para que, por la eficacia de este sacrificio, poniendo siempre nuestra confianza en Cristo, lleguemos a la vida eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 102, 17 El amor del Señor es eterno entre aquellos que guardan su alianza. O bien: Jn 19, 34 Uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza e inmediatamente salió sangre y agua. ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
www.laverdadcatolica.org |